Altar de Zeus en Pérgamo. Atenea y Gea.

Altar de Zeus en Pérgamo. Atenea y Gea.


ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO. Atenea y Gea


Clasificación

El relieve “Atenea y Gea” forma parte del majestuoso friso del Altar de Zeus en Pérgamo, una de las obras escultóricas más representativas del arte helenístico, realizado entre los años 197 y 159 a.C., durante el reinado de Eumenes II. El altar fue erigido en la acrópolis de la ciudad de Pérgamo, en Asia Menor (actual Turquía), y actualmente se conserva en el Museo de Pérgamo, en Berlín. El friso principal representa la Gigantomaquia, la lucha entre dioses olímpicos y gigantes. El relieve que nos ocupa presenta a Atenea, diosa de la guerra y la sabiduría, derrotando al gigante Alcioneo, mientras su madre Gea, la personificación de la Tierra, emerge suplicante desde el suelo. Se trata de un relieve de alto nivel técnico, realizado en mármol mediante talla directa, que destaca por su dinamismo, expresividad y profundidad narrativa.


Descripción

La escena es claramente figurativa, y se desarrolla en un alto relieve tallado sobre mármol blanco, lo que permite un gran desarrollo volumétrico de las figuras. Perteneciente al género mitológico, este episodio relata un momento decisivo de la Gigantomaquia, conflicto cosmogónico que simboliza la lucha entre el orden divino y las fuerzas primordiales del caos. En el centro de la composición se encuentra Atenea, que con gesto implacable sujeta por los cabellos al gigante Alcioneo, arrastrándolo fuera del suelo, fuente de su fuerza. A la derecha, surge del fondo Gea, con expresión de angustia y gesto implorante, intentando proteger a su hijo. Sobre la cabeza de Atenea se representa a Niké, la Victoria, acercándose para coronarla. La fuerza compositiva y emocional de esta escena se refuerza por los detalles anatómicos, la torsión de los cuerpos y la gestualidad intensamente expresiva.


Análisis

La escena presenta una estructura visualmente poderosa:

  • Volumen: Las figuras sobresalen del fondo hasta casi convertirse en esculturas exentas, generando una sensación de movimiento que rompe los límites del plano escultórico.

  • Movimiento: El dinamismo domina la composición. Atenea avanza con firmeza, mientras Alcioneo se retuerce y Gea se eleva en desesperación. La curva de los cuerpos genera líneas de tensión cruzadas.

  • Composición: La disposición diagonal, desde Gea a Niké, establece una clara jerarquía visual que guía la mirada del espectador y refuerza la narrativa del combate.

  • Proporcionalidad: Las figuras guardan proporciones realistas, si bien los gigantes, como Alcioneo, se representan más robustos y musculosos para enfatizar su fuerza titánica.

  • Texturas: El mármol está trabajado con un refinamiento que diferencia la suavidad de la carne, la densidad de las telas y la ondulación del cabello, generando un contraste táctil muy expresivo.

  • Expresividad: Cada rostro y gesto transmite una emoción distinta: la severidad heroica de Atenea, el dolor violento de Alcioneo y la súplica de Gea. Es un verdadero despliegue del dramatismo helenístico.


Comentario

El friso del Altar de Zeus en Pérgamo, detalle de Atenea y Gea, es una obra de arte total, tanto por su escala monumental como por la complejidad temática y emocional de sus relieves. Encargado por el rey Eumenes II como ofrenda conmemorativa y símbolo de legitimación política, el altar refleja las victorias militares del Reino de Pérgamo, especialmente sobre los gálatas, reinterpretadas bajo el velo de la mitología griega.

El relieve de Atenea y Gea es uno de los más representativos del barroco helenístico, caracterizado por:

  • Dinamismo compositivo y ruptura de la frontalidad.

  • Expresión intensa de emociones humanas y divinas.

  • Narrativas mitológicas utilizadas como alegoría política.

  • Técnica escultórica refinada al servicio del dramatismo visual.

El programa iconográfico del altar convierte a los dioses olímpicos en portadores del orden frente al caos de los gigantes, y esta victoria se superpone con la del poder helenístico sobre sus enemigos. Así, Atenea no solo es una figura religiosa, sino una encarnación del poder civilizado. La aparición de Gea, madre sufriente, humaniza la escena y añade una dimensión de tragedia y profundidad emocional, ausente en etapas anteriores del arte griego.


Conclusión. Altar de Zeus en Pérgamo. Atenea y Gea.

El relieve de Atenea y Gea en el Altar de Zeus en Pérgamo es una obra cumbre del arte helenístico, tanto en lo técnico como en lo simbólico. En ella se alcanza una síntesis perfecta entre forma, emoción y narrativa, que trasciende su contexto original para convertirse en una expresión universal de la lucha entre el orden y el caos.

Su influencia fue inmediata en el mundo romano, donde se retomó el uso del relieve monumental para la propaganda política, y ha perdurado a lo largo de la historia como modelo de composición dramática y expresividad escultórica. Su legado puede rastrearse en el arte renacentista (en obras como los relieves de Donatello o Miguel Ángel) y en el arte contemporáneo, donde la representación del cuerpo en movimiento sigue inspirándose en estos modelos antiguos. El Altar de Zeus es, así, un testimonio eterno del poder del arte para comunicar la épica, la emoción y la política en una sola imagen.


Bibliografía. Altar de Zeus en Pérgamo. Atenea y Gea.

  • Boardman, J. (1991). La escultura griega. Madrid: Akal.

  • Ridgway, B. S. (2002). La escultura helenística. Madrid: Cátedra.

  • Pollitt, J. J. (2001). El arte helenístico. Barcelona: Ariel.

  • Stewart, A. (2000). Escultura griega: un análisis histórico. Barcelona: Crítica.

  • Chamoux, F. (1995). La civilización helenística. Madrid: Alianza Editorial.

  • Wikipedia
  • Altar de Zeus en Pérgamo.
Aula de Historia · Preparador oposiciones Geografía Historia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.