TEMA 5 GEOGRAFÍA E HISTORIA

Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas

 

Referencia legislativa

El tema 5 geografía e historia “La acción humana sobre el medio. Problemática actual” tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 1° y 2° de ESO titulado los Retos del Mundo Actual como: Biodiversidad. Dinámicas y amenazas de los ecosistemas planetarios. Formas y procesos de modificación de la superficie terrestre. Riqueza y valor del patrimonio natural. La influencia humana en la alteración de los ecosistemas en el pasado y la actualidad. Conservación y mejora del entorno local y global.

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas en el Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de Geografía de 2° Bachillerato titulado La sostenibilidad del medio físico de España como: Políticas ambientales en España y la Unión Europea: uso de herramientas de diagnóstico. La red de Espacios Naturales Protegidos y la red Natura 2000. El debate sobre los cambios del modelo de desarrollo: el principio de sostenibilidad.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Geografía como una materia que “la geografía explora las complejas interacciones e interdependencias entre las personas y el territorio, contribuyendo al descubrimiento del espacio en el que viven, desde la referencia del entorno local a un contexto global, sirviendo también de guía para comprender una realidad ecosocial en constante transformación y encontrar nuestro lugar en el mundo, reconociendo límites y buscando oportunidades ante los retos del siglo XXI”.

Por tanto, el estudio de la geografía va a permitir que nuestros alumnos y alumnas comprendan las realidades más próximas y también la realidad global, lo que resulta esencial para la construcción de la personalidad de los alumnos y alumnas y el desarrollo de su madurez conformando una identidad propia y respetando las identidades ajenas.

La geografía también debe ser una base fundamental para el ejercicio de una ciudadanía crítica, el respeto de los valores democráticos y los derechos humanos y contribuir a la construcción de una sociedad justa, equitativa y en sintonía con el desarrollo sostenible, afrontando de forma comprometida y responsable los retos del siglo XXI.

Por último, la geografía también contribuye a alcanzar los objetivos generales de la etapa de ESO y Bachillerato y a la adquisición de las competencias clave a través del empleo de los instrumentos propios de esta disciplina como la cartografía, imágenes, gráficos o estadísticas que permiten resolver problemas complejos y realizar interpretaciones globales sobre la realidad que nos rodea. 

 

Justificación: Tema 5 Geografía e Historia

La importancia de este tema se encuentra en la necesidad de transmitir a nuestro alumnado como las actividades del ser humano influyen, en la mayoría de los casos de forma negativa, sobre el medioambiente.  Deben entender, además, que la destrucción del medioambiente y la sobreexplotación de los recursos tiene repercusiones negativas sobre las sociedades actuales y modos de vida, pero que sobre todo compromete supervivencia y desarrollo de las generaciones futuras. Como solución a los problemas ambientales actuales solo queda efectuar un profundo cambio en nuestra sociedad, en nuestra política y en nuestros valores que conduzcan a una transición de acuerdo a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, como queda reflejado en el currículo.

A lo largo del desarrollo del tema hablaremos sobre las repercusiones de la acción humana sobre el medio en términos de impacto medioambiental, estudiaremos el cambio climático y las diferentes problemáticas medioambientales, por último, veremos las diferentes políticas correctoras a nivel nacional e internacional y la importancia de la educación para lograr una verdadera transición hacia el desarrollo sostenible.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 5 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet