TEMA 44 GEOGRAFÍA E HISTORIA

El proceso de independencia de América Latina

 

Referencia legislativa

El tema 44 geografía historia El proceso de independencia de América Latina tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3° y 4° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como Las formaciones identitarias: ideologías, nacionalismos y movimientos supranacionales. Ciudadanía europea y cosmopolita.

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo titulado Sociedades en el tiempo como El significado histórico y político de los nacionalismos en el mundo contemporáneo: de la servidumbre a la ciudadanía. Abolicionismo, derechos civiles y derechos sociales en la Edad Contemporánea. Imperios y cuestión nacional: de los movimientos de liberación a la descolonización.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.

Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.  

El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la ESO y el Bachillerato.

 

Justificación: Tema 44 Geografía e Historia

La independencia de Iberoamérica es consecuencia de un proceso que parte de la extensión de las ideas de la Ilustración, de la influencia de los procesos revolucionarios de Estados Unidos y Francia y la aparición de una conciencia emancipadora en la clase criolla.

A estas circunstancias debemos sumar la invasión napoleónica de España y Portugal en 1808, dando lugar a un vacío de poder en las colonias americanas que desencadenó de forma irremediable la extensión de los movimientos emancipadores en todo el territorio, culminando en 1824 con la independencia de todos los territorios españoles y portugueses a excepción de Cuba y Puerto Rico.

El proceso se caracterizó por ser esencialmente criollo, sin apenas participación de la casta indígena o los esclavos negros, con numerosos conflictos ideológicos entre los diferentes modelos políticos como república-monarquía o Estado centralizado-Estado federal.

En cualquier caso, los primeros Estados surgidos de este proceso no atendían a un sentimiento nacionalista, lo que llevó al fracaso de los grandes proyectos territoriales y el surgimiento de un nacionalismo en torno a las viejas estructuras administrativas coloniales que darán lugar al actual mapa de Estados de América del Sur.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 44 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet

Aula de Historia · Preparador oposiciones Geografía Historia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.