TEMA 46 GEOGRAFÍA E HISTORIA
Los Estados balcánicos en el siglo XX
Referencia legislativa
El tema 46 geografía historia “Los Estados balcánicos en el siglo XX” tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3º y 4º de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como Las relaciones internacionales y estudio crítico y comparativo de conflictos y violencias de la primera mitad del siglo XX, y en los contenidos relativos a Los fundamentos geoestratégicos desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, la política de bloques, los conflictos de la descolonización y el nuevo orden mundial. El papel de los organismos internacionales.
También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo titulado Sociedades en el tiempo como Militarización y carrera armamentística. Diplomacia de la amenaza y de la disuasión: ententes, alianzas y bloques. El mundo en guerra: las guerras mundiales y los grandes conflictos internacionales, así como también en los contenidos relacionados con Transiciones políticas y procesos de democratización en los siglos XX y XXI.
Epistemología
A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.
Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.
El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la ESO y el Bachillerato.
Justificación: Tema 46 Geografía e Historia
Los Balcanes constituyen un territorio que desde finales del siglo XIX se ha caracterizado por su conflictividad, debido a una enorme diversidad étnica, religiosa y cultural que despertó las conciencias nacionalistas, provocando numerosos enfrentamientos.
Fue precisamente la desintegración del Imperio otomano y del Imperio austro-húngaro lo que daría lugar a que la península se convirtiera en el “polvorín o avispero de los Balcanes” originando constantes conflictos durante todo el siglo XX, en ocasiones originados por los intereses de otras potencias con aspiraciones territoriales en los Balcanes. A pesar de los constantes enfrentamientos y conflictos entre los diferentes pueblos, la zona también ha tenido etapas de convivencia y unión, dando lugar a ciertos periodos de integración entre las diferentes nacionalidades como en el transcurso de la primera guerra balcánica o en la creación de Yugoslavia.
El último conflicto en el territorio fue la conocida como guerra de los Balcanes o guerra de Yugoslavia (1991-1999), un enfrentamiento con una gran repercusión mediática mundial debido a su localización geográfica (continente europeo), a su contexto político (alejado de las tensiones de la Guerra Fría) y a unas cotas de violencia y crueldad que se manifiestan en prácticas de genocidio y de limpieza étnica que llevarían finalmente a la intervención internacional.
Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia