TEMA 32 GEOGRAFÍA E HISTORIA

La cultura renacentista. Los conflictos político-religiosos del siglo XVI.

 

Referencia legislativa

El tema 32 geografía historia La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 1° y 2° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado las Sociedades y territorios como Condicionantes geográficos e interpretaciones históricas del surgimiento de las civilizaciones. Las grandes rutas comerciales y las estrategias por el control de los recursos: talasocracias e imperios, conquista y colonización.

También en La organización política del ser humano y las formulaciones estatales en el mundo antiguo, medieval y moderno: democracias, repúblicas, imperios y reinos. Evolución de la teoría del poder.

Y, por último, en el bloque de contenidos La transformación humana del territorio y la distribución desigual de los recursos y del trabajo. Evolución de los sistemas económicos, de los ciclos demográficos, de los modos de vida y de los modelos de organización social. La lucha por la supervivencia y el estatus social desde la Prehistoria y la Antigüedad hasta la Edad Moderna.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.

Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.  

El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la ESO y el Bachillerato.

 

Justificación: Tema 32 Geografía e Historia

Con este tema daremos a conocer las características del Humanismo, así como sus diferentes manifestaciones filosóficas, políticas, científicas y sus medios de difusión por el continente europeo.

También trataremos una de las cuestiones más trascendentes del siglo XVI, como fue la irrupción del protestantismo que provocó una auténtica catarsis en la hasta entonces unidad cristiana de Europa. Las luchas entre católicos y protestantes tuvieron enormes repercusiones políticas asociadas a numerosos conflictos que constituyen el origen de algunos de los Estados europeos actuales como Países Bajos o la división del continente en un sur católico frente a un norte protestante.

Comenzaremos el tema exponiendo las principales transformaciones políticas, económicas y sociales del siglo XVI y estableciendo las principales características y protagonistas del movimiento humanista.

A continuación, trataremos la irrupción de la reforma protestante de Martín Lutero y los diferentes movimientos que parten de él como el calvinismo o el anabaptismo, así como la respuesta católica expresada con el Concilio de Trento. Por último, estudiaremos los diferentes conflictos religiosos que salpicaron numerosos territorios europeos como Francia, Inglaterra, o el Sacro Imperio Germánico.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 32 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet