TEMA 40 GEOGRAFÍA E HISTORIA

Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX

 

Referencia legislativa

El tema 40 geografía historia Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3° y 4° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como España ante la modernidad. Estrategias para la identificación de los fundamentos del proceso de transformación de la España contemporánea y contextualización y explicación de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales en la formación de una identidad multicultural compartida.

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia de España titulado Sociedades en el tiempo como La transición al capitalismo en España. Los debates historiográficos acerca de la industrialización del país y de su dependencia exterior. El modelo de desarrollo económico español, ritmos y ciclos de crecimiento.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.

Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.  

El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la ESO y el Bachillerato.

 

Justificación: Tema 40 Geografía e Historia

Tradicionalmente, los historiadores económicos han estado de acuerdo en que durante el siglo XIX tuvo lugar “el fracaso de la Revolución Industrial en España” (título de la famosa obra de Jordi Nadal de 1975), pero en la actualidad se prefiere hablar de un lento ritmo de desarrollo de la industrialización española.

La historiografía actual tiende a valorar los diferentes intentos de modernización económica, entre los que pueden citarse los esfuerzos de los empresarios catalanes y vascos por crear y desarrollar una base industrial o los proyectos del partido progresista para sentar las bases de la sociedad industrial, sobre todo durante el Bienio Progresista (1854-1856) con la Ley de Ferrocarriles (1855) o la Ley de Bancos y Sociedades de Crédito (1856). 

A pesar de que estos intentos quedaron lejos de cumplir con sus expectativas iniciales, no fueron totalmente estériles, y el estancamiento no fue total: Cataluña y País Vasco llevaron a cabo un exitoso proceso de industrialización, se desarrollaron sectores agrarios altamente competitivos como el vitivinícola y el hortofrutícola y se modernizaron las infraestructuras con la construcción de la red ferroviaria. De ahí, que no podamos hablar con rotundidad de un “fracaso”, sino más bien de atraso económico con respecto a Europa.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 40 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet

Aula de Historia · Preparador oposiciones Geografía Historia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.