TEMA 58 GEOGRAFÍA E HISTORIA
El arte islámico
Referencia legislativa
El tema 58 geografia historia“El arte islamico” tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 1° y 2° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como Significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas civilizaciones. Diversidad y riqueza cultural. Respeto y conservación del patrimonio material e inmaterial.
También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia, Historia del Arte titulado Aproximación a la Historia del Arte, El arte y sus funciones a lo largo de la historia, Dimensión individual y social del arte y Realidad, espacio y territorio en el arte.
Epistemología
A nivel epistemológico, el mismo currículo establece que “el objeto de la materia de Historia del Arte es el análisis del hecho artístico en sus múltiples facetas y dimensiones, no solo desde una perspectiva histórica, mediante la contextualización cultural y temporal de estilos, obras y artistas, sino, entendiéndolo como una manifestación de la inteligencia y la creatividad humana que, a través del lenguaje y la actividad artística, se empeña en comprender y mejorar la realidad que nos rodea”.
Además, “de un modo más indirecto, pero no menos decisivo, el aprendizaje de la Historia del Arte contribuye al logro de la madurez intelectual y emocional del alumnado, favoreciendo la formación de una imagen ajustada de sí mismo, proporcionándole el conocimiento de códigos y lenguajes en los que reconocerse y expresarse, y promoviendo el desarrollo de su propio juicio, a la par que de una actitud dialogante y respetuosa con respecto a opiniones, gustos y expresiones diferentes a los propios”.
El enfoque competencial de la Historia del Arte posibilita diseñar situaciones y contextos de aprendizaje más activos en los que dotar de mayor protagonismo al alumnado y promover el trabajo en equipo, los procesos de indagación e investigación, la creatividad y la transferencia del conocimiento adquirido, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y el Bachillerato.
Justificación: Tema 58 Geografía e Historia
A comienzos del siglo VII aparece una nueva religión monoteísta en Arabia. La predicación de Mahoma (571-632) tendrá un enorme calado sobre la sociedad arábiga hasta el punto de convertirse en un importante elemento aglutinador de la sociedad y una importante entidad política que supondrá la división de la unidad cultural que hasta entonces había predominado en el mundo mediterráneo. En menos de un siglo, el islam estableció el dominio de un amplísimo territorio que abarcaría desde la península ibérica hasta el río Indo.
La manifestación artística del islam se caracterizó en su origen por la pobreza en la tradición estética de los lugares originarios como la península Arábiga, lo que llevó a los artistas a tomar elementos de los diferentes territorios que se iban anexionando al Imperio islámico, que fueron integrados y asimilados por sus propios preceptos políticos y religiosos dando lugar a un arte sincrético.
El resultado final, y a pesar de no tener elementos o aportaciones propias, fue un arte original y cualitativamente muy diferente al arte medieval europeo, mostrándose muy superior a la simple suma de los múltiples elementos asumidos.
Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia