TEMA 66 GEOGRAFÍA E HISTORIA

Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible.

 

Referencia legislativa

El tema 66 geografía historia Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3° y 4° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Retos del mundo actual como Desigualdad e injusticia en el contexto local y global. Solidaridad, cohesión social y cooperación para el desarrollo, así como también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Emergencia climática y sostenibilidad. Relación entre factores naturales y antrópicos en la Tierra. Globalización, movimientos migratorios e interculturalidad. Los avances tecnológicos y la conciencia ecosocial. Conflictos ideológicos y etnoculturales.  

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo titulado Retos del mundo actual como El nuevo orden mundial multipolar: choques y alianzas entre civilizaciones y en los contenidos relativos a Desarrollo económico y sostenibilidad: de la idea del progreso ilimitado del liberalismo clásico a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.

Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.  

El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de esta etapa y a las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y el Bachillerato.

 

Justificación: Tema 66 Geografía e Historia

A lo largo de este tema vamos a definir los desequilibrios económicos y los conceptos de desarrollo y subdesarrollo en el mundo actual, estableciendo las características de los países desarrollados y no desarrollados, así como las causas que determinan estas situaciones divergentes en un mundo globalizado.

Al mismo tiempo trataremos de definir las características de nuevos actores en el escenario internacional denominados como economías emergentes o nuevos países industrializados. En el último apartado trataremos de definir el concepto de desarrollo sostenible, como único medio para seguir manteniendo el nivel de vida y el crecimiento económico global, a través de un nuevo planteamiento del modelo productivo que permita la erradicación de la pobreza y la conservación del medioambiente.

La importancia de este tema radica en conocer las relaciones e interrelaciones de los distintos Estados en un mundo globalizado, así como sus repercusiones económicas, políticas, sociales y culturales en las diferentes sociedades que representan y conocer las premisas del desarrollo sostenible como única forma de garantizar el desarrollo y nivel de vida de las generaciones futuras.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 66 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet