TEMA 14 GEOGRAFÍA E HISTORIA
África: territorio y sociedades. África mediterránea y África subsahariana. Contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.
Referencia legislativa
El tema 14 geografía historia “África: territorio y sociedades. África mediterránea y África subsahariana. Contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.” tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 1° y 2° de ESO titulado Sociedades y territorios como: La transformación humana del territorio y la distribución desigual de los recursos y del trabajo. Evolución de los sistemas económicos, de los ciclos demográficos, de los modos de vida y de los modelos de organización social.
También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas en el Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1° Bachillerato titulado Sociedades en el tiempo como: Ritmos y modelos de crecimiento económico en el mundo y Niveles, condiciones y modos de vida en las sociedades contemporáneas y Niveles, condiciones y modos de vida en las sociedades contemporáneas: grupos, clases sociales y desigualdad social.
Epistemología
A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Geografía como una materia que “la geografía explora las complejas interacciones e interdependencias entre las personas y el territorio, contribuyendo al descubrimiento del espacio en el que viven, desde la referencia del entorno local a un contexto global, sirviendo también de guía para comprender una realidad ecosocial en constante transformación y encontrar nuestro lugar en el mundo, reconociendo límites y buscando oportunidades ante los retos del siglo XXI”.
Por tanto, el estudio de la geografía va a permitir que nuestros alumnos y alumnas comprendan las realidades más próximas y también la realidad global, lo que resulta esencial para la construcción de la personalidad de los alumnos y alumnas y el desarrollo de su madurez conformando una identidad propia y respetando las identidades ajenas.
La geografía también debe ser una base fundamental para el ejercicio de una ciudadanía crítica, el respeto de los valores democráticos y los derechos humanos y contribuir a la construcción de una sociedad justa, equitativa y en sintonía con el desarrollo sostenible, afrontando de forma comprometida y responsable los retos del siglo XXI.
Por último, la geografía también contribuye a alcanzar los objetivos generales de la etapa de ESO y Bachillerato y a la adquisición de las competencias clave a través del empleo de los instrumentos propios de esta disciplina como la cartografía, imágenes, gráficos o estadísticas que permiten resolver problemas complejos y realizar interpretaciones globales sobre la realidad que nos rodea.
Justificación: Tema 14 Geografía e Historia
La importancia de este tema estriba en la necesidad de conocer los aspectos físicos, sociales y económicos del continente más pobre del planeta, donde al menos la mitad de la población vive con menos de dos dólares diarios, según la OMS, a pesar de contar unos recursos mineros que lo convierten el principal productor de oro, diamantes o coltán del mundo, así como de importantes recursos energéticos como petróleo y gas natural.
A lo largo de este tema estudiaremos el medio físico y los contrastes entre las dos regiones principales: el África mediterránea y el África subsahariana, caracterizadas por profundas diferencias y contrastes que se aprecian en las diversas etnias, culturas, lenguas y religiones de cada zona. También realizaremos un análisis de las principales magnitudes demográficas y sus causas. Después trataremos el tema de la colonización europea durante el siglo XIX, su herencia en el África actual y cómo ha incidido en el poco desarrollo de África. Seguidamente, nos adentraremos en la economía africana, analizando sus diferentes sectores, sus características y donde se localizan las principales actividades. Por último, abordaremos las perspectivas que se tienen para el futuro de África.
Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia