Temario Oposiciones Geografía Historia

por Sep 7, 2020Sin categoría131 Comentarios

TEMARIO OPOSICIONES GEOGRAFÍA E HISTORIA

Ya tienes disponible el bloque de Geografía del Temario de Oposiciones de Geografía e Historia para el cuerpo de profesores de Secundaria. En las siguientes líneas te explicamos los diferentes modos de acceso y consulta para que elijas la que más te convenga. Deseamos que nuestro trabajo sea de vuestro agrado.

OPCIÓN FREEMIUM: Puedes acceder de forma gratuita a todos los temas del bloque de Geografía, puedes incorporarlos en tu Google Drive y consultarlas desde cualquier dispositivo Mac, Windows, Android o iOS. Sin embargo, tiene algunas funciones limitadas, como las de impresión, descarga y edición, tampoco dispone de los Modelos de Examen (temas adaptados a las 2 horas de la parte teórica de la oposición).

ENLACES DE ACCESO GRATIS AL BLOQUE I · GEOGRAFÍA · TEMARIO GEOGRAFÍA E HISTORIA

Tema 1 La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.

Tema 1 Resumen y Esquema

Tema 2 Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.

Tema 3 La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.

Tema 3 Anexo. El relieve de España

Tema 4 Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas

Tema 5 La acción humana sobre el medio. Problemática actual

Tema 6 La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.

Tema 7 El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el Mundo

Tema 7 Anexo: España

Tema 8 El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía

Tema 8 Anexo: España

Tema 9 Las actividades terciarias en las economías desarrolladas

Tema 9 Anexo: España

Tema 10 El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas

Tema 10 Anexo: España

Tema 11 Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos

Tema 12 China: sociedad y economía

Tema 13 Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial

Tema 14 África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales

Tema 15 Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos

Tema 16 Los países iberoamericanos: problemática económica y social

Tema 17 La península ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España peninsular e insular

Tema 17 Anexo I: Hidrografía

Tema 17 Anexo II: Suelos

Tema 17 Anexo III: Tiempo Atmosférico

Tema 18 La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas

Tema 19 La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios

OPCIÓN PREMIUM Incluye:

  • 19 Temas de Geografía (Se trata de temas de lectura que aportan una visión amplia del objeto de estudio, con un claro carácter didáctico para comprender todos los conceptos fundamentales del tema, incluyen 7 anexos) TEMA 1 – Muestra
  • 19 Modelos de Examen (Un conjunto de resúmenes adaptados a las 2 horas de duración de la parte A de la prueba de oposición, puedes utilizarlos directamente para su estudio o bien utilizarlos como base para elaborar tus propios resúmenes)
  • 19 Tablas Resumen (Son una adaptación de los resúmenes de forma esquemática y visual, pueden servirte para estudiar los temas y construir tus propios esquemas o mapas conceptuales) Tema1 Modelo Examen + Tabla Resumen

Podrás descargar todos los archivos en formato PDF con la función de IMPRESIÓN HABILITADA(se trata de archivos protegidos no editables) más todos los Modelos de Examen y sus Tablas Resumen.

ENLACES DE ACCESO GRATIS AL BLOQUE II · HISTORIA · TEMARIO GEOGRAFÍA E HISTORIA

Tema 20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en Historia.

Tema 21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.

Tema 22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.

Tema 23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.

Tema 24. La península Ibérica hasta la dominación romana.

Tema 24. Anexo: La España visigoda

Tema 25. La civilización grecolatina.

Tema 26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.

Tema 27. Nacimiento y expansión del Islam.

Tema 28. Al-Ándalus: política, sociedad y cultura.

Tema 29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.

Tema 30. La formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los Estados modernos.

Tema 31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.

Tema 32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.

Tema 33. La monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.

Tema 34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVII.

Tema 35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.

Tema 36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII.

 

ENLACES GRATIS AL BLOQUE III · HISTORIA CONTEMPORÁNEA · TEMARIO GEOGRAFÍA E HISTORIA

Tema 37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa.

Tema 37. ANEXO. La revolución francesa.

Tema 38. Revolución industrial e industrialización.

Tema 38. ANEXO. El movimiento obrero

Tema 39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX

Tema 39. ANEXO. La España de la Restauración

Tema 40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX.

Tema 41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.

Anexo 41. Europa a finales del siglo XIX.

Tema 42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.

Tema 43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX.

Tema 44. El proceso de independencia de América Latina.

Tema 45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.

Tema 46. Los Estados balcánicos en el siglo XX.

Tema 47. La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras. La crisis de 1929.

Tema 48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan.

Tema 49. España: la II República y la guerra civil.

Tema 50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales.

Tema 51. Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU.

Tema 51. ANEXO. La II Guerra Mundial

Tema 52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo.

Tema 53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica.

Tema 53. ANEXO. La transición democrática.

Tema 54. La construcción de la Comunidad Europea.

 

ENLACES DE ACCESO GRATIS AL BLOQUE IV · ARTE · TEMARIO GEOGRAFÍA E HISTORIA

El paquete de arte al igual que los anteriores, incluye los modelos de examen (8 páginas). Además, cada tema incluye un álbum con imágenes referenciadas en el texto, en total suman unas 3000 imágenes, puedes ver un ejemplo de un álbum en el siguiente enlace:

ÁLBUM Tema 61. El arte Barroco (**Debido a la legislación vigente sobre derechos de autor, los temas 63, 65 y el anexo VIII no incluyen álbum de imágenes).

Tema 55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte.

Anexo I. El arte Prehistórico

Anexo II. El arte de Egipto y Mesopotamia

Tema 56. El arte clásico: Grecia y Roma

Anexo III. Arte Paleocristiano

Anexo IV. Arte Bizantino

Anexo V. Arte Prerrománico

Tema 57. El arte Románico.

Tema 58. El arte Islámico.

Tema 59. El arte Gótico.

Tema 60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia.

Tema 61. El arte Barroco.

Tema 62. Velázquez y Goya en su contexto artístico.

Anexo VI. El arte del siglo XVIII

Anexo VII. Romanticismo y Realismo

Tema 63. Las artes plásticas del Impresionismo a la abstracción.

Tema 64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo.

Tema 65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico.

Anexo VIII. Últimas tendencias artísticas

Tema 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible.

Tema 67. Análisis de la Constitución Española de 1978.

Tema 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria.

Tema 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales.

Tema 70. Medios de comunicación y sociedades de masas.

Tema 71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad.

Tema 72. Cambio social y movimiento alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo.

 

¿Por qué utilizar un temario de Oposiciones Geografía e Historia elaborado?

Todos los opositores, y los que hemos sido opositores alguna vez, sabemos, que el mejor temario de oposiciones es aquel de elaboración propia. Desde luego, si atendemos a los criterios de evaluación utilizados en la mayoría de las Comunidades Autónomas, un aspecto a valorar es la originalidad en los planteamientos y contenidos del tema. Por tanto, estamos de acuerdo en que realizar nuestro propio temario sería la solución óptima, pero claro, no siempre, debido a circunstancias personales, familiares o laborales, es posible construir un temario desde cero.

Debemos considerar que la elaboración de un temario de oposiciones requiere, en primer lugar, numerosas horas en la recopilación de materiales, a veces incluso debemos invertir algo de dinero para tener acceso a algún preciado manual universitario. Después, deberemos estudiar los materiales, ordenar la información y comenzar la elaboración de un tema. Dependiendo de la complejidad del tema y del mayor o menor dominio que tengamos sobre su materia, necesitaremos entre diez y veinte horas en la redacción y corrección de un tema, lo que supone que elaborar los 72 temas nos llevaría prácticamente 2 años de trabajo. La cuestión puede complicarse incluso todavía más cuando afrontemos temas que no son de nuestra especialidad (ya sabemos a estas oposiciones concurren especialistas en Geografía, Historia, Historia del Arte o Humanidades), esto supone una inversión de tiempo extra.

Por estas y otras razones, a veces, lo más sensato, económico y práctico es recurrir a un temario de oposiciones de Geografía e Historia elaborado bien por una academia, por un preparador o por una editorial. Lo que nos permite ahorrar una gran cantidad horas de trabajo y centrarnos en el estudio. A partir de un temario base, podemos elaborar nuestros propios resúmenes y personalizarlo con enfoques o perspectivas más originales, pero habremos ahorrado mucho tiempo en nuestra preparación.

¿Qué temario de oposiciones Geografía e Historia elegir?

La siguiente cuestión sería qué temario Geografía e Historia elegir, de entre todos los que podemos encontrar por internet. Si quieres hacerte una idea, puedes leer este artículo donde se realiza una comparación detallada de temarios de Geografía e Historia. Nosotros tenemos la ambición de elaborar el mejor temario de oposiciones de Geografía e Historia, para ello nos valemos de nuestra experiencia como opositores a profesores de secundaria de Geografía e Historia, esta circunstancia que puede parecer trivial nos parece muy importante, de hecho, uno de los temarios más famosos que existen en España de Geografía e Historia está elaborado por catedráticos de universidad, bastante alejados de la Educación Secundaria y también del mundo de las oposiciones, lo que da lugar a unos temarios de oposiciones de excelente nivel de contenidos, pero poco prácticos para la preparación de unas pruebas específicas como son las oposiciones. Además de nuestra experiencia, hemos realizado un estudio de los criterios de valoración de la prueba B o desarrollo del tema en las distintas Comunidades Autónomas que puedes ver aquí,

¿Por qué elegir el temario de oposiciones Geografía e Historia de Aula de Historia?

Nosotros tenemos la ambición de elaborar un temario de oposiciones Geografía e Historia perfecto, que sea capaz de aportar todos los contenidos necesarios para afrontar con éxito una oposición. Por eso, hemos puesto un enorme cuidado en adaptarlo en todos sus aspectos a las valoraciones que se van a tener en cuenta por el tribunal de oposición. Por tanto, el temario de oposiciones de Aula de Historia, sigue los siguientes criterios:

ESTRUCTURA DEL TEMA (30%) La mayoría de las Comunidades Autónomas establecen una evaluación de la estructura del tema, en otras palabras, la forma en la que organizamos el tema. La estructura de un tema básico debe contener un índice, una introducción, un desarrollo equilibrado

de todos los apartados del tema, una conclusión y por último una bibliografía. En nuestra rúbrica, todos estos aspectos han quedado establecidos en la forma que se expone a continuación:

  • Índice (5%): la mayoría de las Comunidades Autónomas establecen como criterio de calificación la aportación de un índice que indique los diferentes aspectos del tema que vamos a tratar.
  • Introducción y justificación (5%): otro de los aspectos evaluables que aparece, prácticamente en todas las convocatorias, es la presencia de una introducción que defina el interés del tema a desarrollar.
  • Relación con el currículo (5%): aunque es cierto que no aparece explícitamente en los indicadores de evaluación de todas las Comunidades Autónomas, pensamos que establecer una relación del tema con el sistema educativo, el currículo y la práctica docente, es uno de los aspectos ineludibles en el desarrollo de un tema, al fin y al cabo nos estamos presentando a una oposición de Profesores de Secundaria.
  • Desarrollo equilibrado de todos los apartados del título (5%): otro de los criterios de evaluación que más se repite en las distintas comunidades autónomas. Parece claro que un buen tema tiene que desarrollar de forma equilibrada todos los aspectos, tiene que tener una secuencia lógica en el desarrollo de los diferentes apartados y dotar de cohesión y coherencia a todo el texto para facilitar su comprensión. De nada sirve hablar mucho y de forma detallada un apartado que conocemos muy bien y obviar o descuidar el resto de apartados.
  • Conclusión (5%): Los temas deben tener una conclusión, que no sólo sintetice los diferentes aspectos tratados en los contenidos desarrollados, sino que además permita relacionar los mismos con otros ámbitos, periodos o realidades.
  • Bibliografía y Webgrafía (5%): Por supuesto, un buen tema debe contener una bibliografía, mejor incluso, si está comentada haciendo referencia al contenido, función, uso o importancia de la obra. Hemos establecido, que como mínimo, una bibliografía debería contener unas 8 obras.

 

PRESENTACIÓN (10%): El apartado de presentación también es habitual en todas las convocatorias y suele hacer referencia a la legibilidad del texto, su orden, su limpieza, su riqueza expresiva, la fluidez o agilidad de su lectura o el uso de un vocabulario específico. En nuestra rúbrica, y al tratarse de temarios no de exámenes de oposición, lo hemos adaptado de la forma siguiente:

  • Carácter didáctico y divulgativo (5%): la mayoría de opositores de Geografía e Historia están especializados en alguna rama de las Humanidades, o bien son licenciados o graduados en Historia, en Geografía o en Historia del Arte. Esto da lugar a que tengamos muchas lagunas en algunos aspectos del temario que quedan fuera de nuestra especialidad. Por tanto, consideramos fundamental, que el temario de oposiciones de Geografía e Historia debe tener un carácter didáctico, que nos permita acceder a nuevos contenidos que no hemos estudiado en la carrera.
  • Uso de vocabulario específico (5%): otro de los indicadores presente en todas las Comunidades Autónomas, es obvio, que un buen tema debe desarrollarse con un vocabulario preciso y específico de nuestra especialidad.

 

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL TEMA (60%): Como vemos por su ponderación, esta es la parte más importante de un tema. Principalmente los aspectos a valorar son los siguientes:

  • Nivel de profundización (35%): es precisamente el apartado con mayor peso en nuestra rúbrica. Un tema puede desarrollar los contenidos de forma elemental, básica o profunda. Cuanto más datos se aporten sobre la cuestión que estemos tratando (pueden ser fechas, protagonistas de un evento histórico, tratados, datos relativos a fenómenos geográficos, obras de arte, etc) más profundo y más detallado será el tema. Es precisamente este aspecto el que vamos a medir con este indicador.
  • Actualización de los contenidos (10%): otro de los apartados que más se repite en las diferentes Comunidades Autónomas. Los datos que aportamos no sólo deben ser abundantes y detallados, sino que además deben ser actualizados. De poco sirve hablar de la tasa de natalidad en España en el año 2004, debido a que no refleja el impacto de la crisis de 2008 en la población. Aunque parezca extraño, lo cierto es que podemos encontrar temarios de oposiciones de Geografía e Historia obsoletos.
  • Precisión (5%): como venimos contando, los datos además de abundantes y detallados, deben estar actualizados, pero además, deben ser exactos. La imprecisión en fechas, nombres propios o cifras conlleva una penalización.
  • Citas bibliográficas (5%): Además de la bibliografía que solemos citar al final del tema, es preciso incluir citas o referencias bibliográficas a lo largo del desarrollo del tema. Al menos, debemos intentar, realizar una cita o referencia a alguna obra o autor en cada uno de los epígrafes o apartados del tema. Este aspecto, no sólo enriquece el texto, sino que le otorga mayor rigor científico y solidez a las afirmaciones.
  • Extensión (5%): este aspecto no se valora en la oposiciones, pero nos parece un aspecto fundamental a la hora de elegir un temario. Nosotros hemos fijado que un tema debe de tener una extensión de entre 15-20 páginas, dependiendo del tema. Nos parece una extensión óptima para abordar todas las dimensiones del tema, ya que tenemos que tener en cuenta, que su estudio no sólo debe servirnos para desarrollar el tema en la oposición, sino también para afrontar la prueba práctica. Existen temario que exceden bastante esta extensión, con temas de más de 30 páginas, son muy completos, pero dificulta su estudio y la labor del opositor a la hora de hacer resúmenes o esquemas. Por otro lado, existen aquellos que no llegan a las 10 páginas, nos pueden servir de base para la elaboración de un tema, pero quedarían algo escasos a la hora de afrontar la parte práctica.

A pesar de que puedan parecer elementos obvios, que deberían aparecer en cualquier temario de oposiciones de Geografía e Historia, lo cierto es, que frecuentemente encontramos temarios que carecen de cosas tan importantes y evaluables por un tribunal de oposición como las referencias legislativas y al currículo, citas bibliográficas o una buena conclusión. ¿Existe el temario de oposiciones Geografía e Historia perfecto?

Además de estos criterios, nos proponemos que sea un temario de oposiciones Geografía e Historia perfecto, en el sentido de que el opositor no tenga que perder tiempo en la búsqueda de otros materiales o recursos para completarlo. La mayoría de los temarios tienen importantes lagunas, que derivan precisamente de las lagunas que tiene el temario oficial de 1993 sobre algunos aspectos. Esta situación no tiene porqué ser un problema a la hora de afrontar el desarrollo de un tema en una oposición, pero sí, a la hora de afrontar las prácticas. Por ejemplo, si hablamos de Geografía, vemos que no se trata dentro del temario las actividades económicas en España, o el proceso de urbanización en España, sin embargo, el 90% de las prácticas de Geografía que se proponen en las oposiciones tienen relación, precisamente con la Geografía de España. Por esta razón nuestro temario incluye anexos, en aquellos temas en los que aparecen lagunas. Estas lagunas las podemos encontrar en Historia, donde en el temario oficial no se hace mención a los reinados de Alfonso XII, Alfonso XIII e incluso la Segunda Guerra Mundial, o en Arte donde tampoco aparece el Arte Prehistórico o el Arte de Egipto y Mesopotamia.

Esta circunstancia da lugar a que muchos temarios sean imperfectos, debido a que no tratan las lagunas que tiene el temario, lo que nos puede jugar una mala pasada a la hora de afrontar las prácticas. Quizá, nuestro temario no sea perfecto, pero te podemos garantizar que no deja ninguna laguna.

 

¿Y si cambian el temario de oposiciones Geografía e Historia?¿Temario Geografía e Historia 2022?

Otro de los problemas que solemos encontrar a la hora de elegir un temario Geografía e Historia tiene que ver con los constantes rumores sobre cambio de temario, que aparecen en todos los años en los que se convoca una oposición. Nosotros a la hora de elaborar el temario hemos tenido en cuenta el borrador de nuevo temario del año 2012 elaborado por el Partido Socialista y el borrador del año 2018 elaborado por el Partido Popular. Si echáis un vistazo, veréis que son prácticamente iguales, así que basándonos en estos borradores, hemos desarrollado los 72 temas con 5 epígrafes cada uno, con la intención de tener un temario adaptado en la mayor medida posible a un cambio de temario.

 

131 Comentarios

  1. Muy buen temario. Estaría bien que establecieran bibliografía genérica que se pudiera utilizar para varios temas. Ayudaría bastante, pues es muy variada de un tema a otro.
    Gracias

    Responder
  2. ¡Hola! En primer lugar, darte las gracias por tu trabajo. Después de trabajar con diversos temarios, he optado por estudiar el tuyo, ya que es el que me resulta más ameno de leer y con el que realmente disfruto estudiando.
    Te escribo para comentar que en la versión gratuita del Tema 7. El espacio rural. Actividades agrarias: situaciones y perspectivas en España y en el mundo, aparece colgado la versión del resumen y no la extensa. ¿Podrías publicar la versión extensa?
    Un saludo y muchas gracias.

    Responder
    • Hola Alba, gracias por tu comentario. Ya hemos actualizado el Tema 7 a su versión extendida.

      Un saludo.

      Responder
  3. Buenas quisiera saber si ya los temas están actualizados a la LOMLOE, y en mi comunidad autónoma que es Andalucía, si sabéis cuál es el decreto o aún no está aprobado? gracias

    Responder
    • Hola Francisco, en Andalucía los Decretos de currículum LOMLOE todavía no han sido aprobados. Puedes buscar los borradores para hacerte una idea, ya que no suelen tener muchos cambios respecto a la versión que será finalmente aprobada.

      Responder
  4. Hola, me gustaría saber si solamente los temas de Geografía vienen con imágenes o los demás también traen imágenes y los anexos, ¿ son complementos para los temas o que son?. Gracias, un saludo.

    Responder
    • Hola Jose Antonio, los temas son los mismos que puedes ver en la página, en algunos temas de Geografía hemos incluido imágenes para aclarar algunos conceptos. Los anexos no son temas propiamente dichos, ni entran en el sorteo de la oposición, únicamente sirven para cubrir las lagunas que tiene el temario. No es la primera vez que aparecen en las pruebas prácticas obras del siglo XVIII, textos del periodo de la Restauración o mapas del tiempo, siendo contenidos importantes que no están reflejados en el temario.

      Responder
  5. Hola. ¿Los resúmenes de 8 páginas están también incluidos en el bloque de Historia II? Porque no aparece en la descripción. Gracias.

    Responder
    • Hola María. Todos los temas de todos los packs incluyen los resúmenes a 8 páginas y los esquemas. Perdona, pero todavía no tenemos actualizadas todas las descripciones.

      Responder
  6. Muchísimas gracias me ayudó mucho con un tema que me estaba costando la vida. Por cierto, los temas que funcionaban con el libro online no funcionan.
    Un saludo y gracias por su ayuda

    Responder
  7. Hola, he visto que el temario de Geografía es de 2022 y el resto de 2019. No sé si vais a actualizar los temas de 2019. Tengo pensado comprar los packs pero si se van actualizar prefiero esperar.

    Gracias!

    Responder
    • Hola Diego, ya están todos los temas actualizados.

      Responder
  8. Hola, repasando el tema 3 sobre la diversidad del medio geográfico en el planeta, veo que ustedes hablan principalmente (no únicamente) de geomorfología. Yo en el mismo tema que diseñé, y en otros temas que he encontrado veo que se habla de tipos de suelos, tipos de vegetación, biotopo, biocenosis o ecosistemas… llegando a ver temas totalmente diferentes unos de otros. Tengo la duda de cual sería mejor exponer a la hora de hacer un examen, porque siendo el mismo tema, parecen totalmente diferentes. Muchas Gracias y enhorabuena por su trabajo.

    Responder
    • Tengo la misma duda, el tema 3 me vuelve loca. Yo también he visto temas elaborados que no se parecen nada entre ellos.

      Responder
      • Hola Idoia, el título del tema 3 es «Diversidad del medio geográfico del planeta», como puedes ver el título es bastante ambiguo, por lo que la diversidad del medio geográfico puede plantearse desde diferentes enfoques. La mayoría de los temarios optan por un enfoque paisajístico o topográfico, sin embargo, nosotros hemos optado por un criterio morfológico, como establecen los borradores de 2012 y 2018. De este modo cubrimos un área del estudio geográfico que no se contempla siguiendo otros criterios, puesto que los paisajes se desarrollan ampliamente en el tema 4.

        Responder
  9. Buenas, ¿la PD y las UD en base a qué CCAA la haréis? ¿O cómo la tenéis planteada?
    Muchas gracias.

    Responder
  10. Buenos días. He leído que estáis trabajando en la creación de un bloque de prácticas y otro de programación. ¿Sabéis más o menos cuándo estará disponible? ¿Será como el temario, en versión Freemium y Premium?
    Muchas gracias por la gran labor que hacéis. Vuestro trabajo es verdaderamente brillante. Un saludo.

    Responder
  11. Los currículum que desarrollan las LOMLOE todavía no están aprobados a nivel nacional y mucho menos a nivel autonómico. Por tanto, para el año 2022 el desarrollo curricular hará referencia al decreto RD. 1105/2014 y los actuales decretos autonómicos.

    Responder
  12. Hola, para las oposiciones de geografía e historia de este año 2022 en Galicia (90 plazas de geografía e historia) está bien el real decreto de Galicia que se recoge en cada tema del desarrollo curricular o ha cambiado en los últimos años y habría que actualizarlo en los temas?

    Responder
  13. Buenas tardes.
    Quería preguntaros si, a medida que se implanta la LOMLOE (no sé si repercutirá en las oposiciones de 2023) vais a actualizar también las referencias legislativas de cada tema. Muchas gracias y enhorabuena por el temario. Un saludo.

    Responder
    • Las referencias legislativas deberán actualizarse una vez que se realice el desarrollo curricular en cada una de las Comunidades Autónomas

      Responder
  14. Buenas tardes.
    Me gustaría saber si teneis planteado elaborar un bloque de ejercicios o supuestos prácticos y algún bloque sobre la programación didáctica, puesto que en caso afirmativo me gustaría comprarlos, ya que por lo que he visto en los apuntes y resúmenes de los temas, son de una calidad espectacular.

    Responder
    • Estamos preparando las programaciones didácticas, aunque nos está llevando más tiempo del esperado. Esperamos tenerlas pronto disponibles.

      Responder
  15. Ya he podido descargar los documentos. Muchas gracias por el trabajo.

    Responder
  16. Hola, he realizado el pago, pero luego no me dejaba descargar los documentos. Me volvía a aparecer la pantalla de pago.
    ¿cómo puedo descargarlos?

    Responder
    • Debes buscar el ticket de compra que llega a tu correo y pulsar el botón "obtener mis compras virtuales". En caso de que pierdas los documentos siempre puedes acudir al correo y recuperarlos.

      Responder
  17. Maravilloso trabajo. Solo puedo felicitaros y daros las gracias.

    Responder
    • Te agredecemos mucho tu respuesta.

      Responder
  18. Hola! En mi opinión en el tema 26 falta debate historiográfico ya que viene especificado en el título. El resto está muy bien explicado, bien resumido y organizado.
    También creo que deberíais revisar el temario en cuanto a lenguaje inclusivo e incluir mujeres tanto en los procesos históricos, como artistas y mecenas, y también en las bibliografías. Este punto es importante en los criterios de evaluación de las oposiciones.
    Muchas gracias por el trabajo!!

    Responder
    • El primer epígrafe del tema 26 es precisamente "Debate y corrientes historiográficas sobre el feudalismo". Te agredecemos mucho tu aportación sobre el lenguaje inclusivo.

      Responder
  19. Buenas tardes, todavía se puede comprar los bloques para la oposición de Histora?
    En los bloques hay láminas, gráficas ejempos de exámenes…?

    Responder
    • Hola, sí se pueden comprar todos los bloques. El bloque de arte incluye unas 3.000 imágenes de las obras de arte comentadas en los temas. El resto no incluye ningún material para la realización de las prácticas.

      Responder
  20. Después de comprar y estudiar con varios temarios diferentes tengo que decir que sin lugar a dudas es el mejor que he encontrado, enhorabuena.

    Responder
    • Muchas gracias, agradecemos mucho tu valoración.

      Responder
  21. Hola buenas.
    Me gustaría saber cuántas palabras más o menos suelen tener los resúmenes de 8/9 hojas, ya que me guio mejor por eso.

    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Iñaki, los resúmenes tienen alrededor de 4.000 palabras.

      Responder
  22. ¡Hola!. Hacéis muy buen trabajo. ¡Enhorabuena! ¿Tenéis pensado hacer algún bloque de prácticos? Un saludo y gracias.

    Responder
    • Estamos trabajando para realizar un volumen de prácticos y otro volumen para la realización de la programación didáctica.

      Responder
  23. El pintor barroco Francisco de Zurbarán nació en Fuente de Cantos (Badajoz) no en Sevilla. Gracias

    Responder
    • Gracias por el apunte, intentaremos corregirlo lo antes posible.

      Responder
  24. Hola. ¿Se hace algún descuento si se obtienen todos los bloques a la vez?

    Responder
    • Me pregunto lo mismo… ¿Hay algún tipo de descuento por comprar todos los bloques juntos?

      Gracias!!

      Responder
    • Hola, no existe ningún tipo de descuento por comprar todos los volúmenes a la vez.

      Responder
  25. Ya tengo todos los bloques del temario. Muchas gracias Aula de Historia por vuestro trabajo, el cual es magnífico. Enhorabuena.

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras. Te deseamos mucha suerte en la oposición.

      Responder
  26. Deseando estoy de poder adquirir el último bloque. Tenéis unos temas magníficos. Gran trabajo. ¿Cuándo subiréis la parte de historia contemporánea? Un saludo

    Responder
    • Hola Patricia, ya están disponibles

      Responder
  27. hola
    los temas de historia contemporánea mediante pago dónde se encuentran?

    Responder
    • Todos los bloques se encuentran en la página web.

      Responder
  28. Hola, me gustaría saber si, una vez comprados los temas, su formato admite alguna herramienta de edición, como copiar, seleccionar texto para subrayarlo o colorearlo, etc. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola David, los temas no tiene la opción de edición habilitada, únicamente se pueden imprimir

      Responder
  29. Una vez comprados los temas, ¿se los puede modificar de alguna manera, como seleccionando trozos de texto para pegarlos en otro documento, o para marcarlos con un color o para subrayarlos…? Muchas gracias.

    Responder
    • Hola, los temas no tienen habilitada la opción de edición, únicamente se pueden imprimir.

      Responder
  30. Solo agradecerte, (o agradeceros) la inmensa y absolutamente genial labor que se ha llevado a cabo en este temario.
    Es de lejos el más coherente , bien organizado y completo de los temarios que he manejado.
    gracias!!

    Responder
    • Hola Felipe, muchas gracias por tus palabras.

      Responder
  31. ¿Hay noticias sobre el bloque de historia contemporánea?

    Muchas gracias por vuestra labor, el temario es excelente.

    Responder
    • Ya está disponible el bloque de Historia Contemporánea

      Responder
  32. Hola, muchas gracias por vuestro trabajo, el resultado es excelente. ¿Cuándo se podrá comprar en bloque de temas de Historia Contemporánea?

    Responder
    • Hola, ya está disponible el bloque de Historia Contemporánea

      Responder
  33. hola, ¿Cuándo vais a poner el bloque III de Historia Contemporánea a la venta?

    Responder
    • Hola, ya está disponible el bloque de Historia Contemporánea

      Responder
  34. Impresionante toda la labor que habéis realizado, incluyendo la parte recién publicada del Bloque de Historia Contemporánea

    Responder
    • Agredecemos mucho tu valoración. Un saludo.

      Responder
  35. Si todo va bien, estará todo listo a mediados de Enero.

    Responder
  36. El bloque de Historia Contemporánea está disponible el 1 de enero o a lo largo del mes?

    Agradecer la gran labor que hacéis con la creación de este temario 🙂

    Responder
  37. Hola! Cuando estén todos los bloques disponibles, ¿ofreceréis la posibilidad de comprar el temario entero (todos los bloques juntos)?
    Gracias.

    Responder
  38. El Bloque de Historia Contemporánea estará publicado en las próximas semanas y estará disponible para su compra en Enero.

    Responder
  39. Hola muy buenas, ¿se sabe algo del II bloque de historia que aún falta por subir? Se comentó en esta página que posiblemente lo subiríais en diciembre. Gracias.

    Responder
  40. Buenas, me gustaría saber cuándo estarán disponibles los temas de historia contemporánea para su adquisición. Saludos.

    Responder
  41. hola, sabéis algo sobre los temas de historia comtemporánea??

    Responder
  42. Alguna noticia sobre los temas de Historia Contemporánea? Podrán llegar para Diciembre? Gracias.

    Responder
  43. Muy buenas.

    En primer lugar, enhorabuena por vuestro trabajo, considero vuestros temas como los más elaborados y sintéticos que he visto.
    En segundo lugar, quisiera preguntaros si tenéis alguna oferta o precio reducido para adquirir todos los bloques juntos.
    Por último, ¿sobre qué fecha podrían estar los del bloque III?
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
  44. Moltes gràcies per la vostra tasca

    Responder
  45. Hola. Estoy haciendo el Master de Secundaria, y cuando acabe me prepararé opos de esta especialidad, que no és la mía, pero me encanta la Historia. Mi pregunta es si sabéis si para entrar como interino o en la bolsa de sustituciones con aprobar la parte de oposición es suficiente… Gracias.

    Responder
    • Como bien comentas, para acceder a las bolsas de interinos cuando no se tiene la titulación de la especialidad, es necesario aprobar la oposición con un 5, al menos en la mayoría, de las Comunidades Autónomas.

      Responder
  46. Buenas tardes, los enlaces de acceso gratuito no editables serían equivalentes a vuestros resúmenes o vuestros temas tienen una extensión de 20 páginas aproximadamente.
    Gracias.

    Responder
    • Los temas son tal cuál puedes ver en los enlaces no editables y sí pueden estar alrededor de las 20 páginas. Con la compra recibirás unos modelos de examen en los que cada uno de los temas queda reducido a 8 páginas.

      Responder
  47. Hola. Me gustaría saber si los podéis mandar en un formato editables, puesto que yo necesito un tamaño de letra más grande. O si os digo como los quiero los editais vosotros y me los mandáis. Creo que son muy buenos temas.
    Muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Siento comunicarte que el formato no es editable.

      Responder
  48. Buenas. Enhorabuena por el trabajo.

    Tenéis alguna fecha prevista para lanzar vuestro último bloque?

    Gracias

    Responder
    • El Bloque correspondiente a la Historia Contemporánea se publicará en Diciembre o Enero.

      Responder
  49. Por cierto enhorabuena a quienes trabajáis en estos temas, por lo que he visto en los enlaces gratuitos están geniales, es justo lo que andaba buscando para completar mis otros apuntes y se puede ver claramente todo vuestro esfuerzo

    Responder
  50. Hola, buenas tardes! Estoy interesada en comprar vuestros temas (la versión premium) pero antes querría saber si están correctamente actualizados (dentro de lo que podemos saber) de cara a las oposiciones de 2020, y si la descarga es segura, por si los pago y hay algún tipo de problema saber si puedo comunicároslo. La descarga se hace en los pequeños recuadros que tenéis a la derecha verdad ?
    Gracias y saludos!!

    Responder
    • Hola Macarena:

      La descarga es totalmente segura, se realiza a través de una TPV, nosotros no tenemos acceso a ningún dato bancario. Si tienes algún problema en la descarga, sólo tienes que comunicarlo mediante e-mail, WhatsApp o teléfono, aunque no creo que tengas ningún tipo de problema. En cuanto a la actualización, los temas se han elaborado en 2019 y 2020, los datos macroeconómicos están muy actualizados, además incluyen otros datos relacionados con acontecimientos recientes como el Brexit o el COVID-19, no hay previsto ningún cambio de temario para el 2021. Y la compra la puedes hacer en los cuadros que aparecen a la derecha o en nuestra tienda auladehistoria.selz.com

      Un saludo.

      Responder
  51. Hola, hace unas semanas descubrí este temario y he estado viendo-estudiando alguno de ellos y estoy gratamente sorprendida, ya que son temas que se pueden memorizar. He visto temas de hasta 100 páginas y eso es difícil de estudiar con el tiempo tan justo. Me gustaría saber para cuando estarán los temas de historia que faltan. Saludos.

    Responder
    • Hola, Tell Hariri, sabemos que en las oposiciones de Geografía de Historia participan personas que proceden de diferentes especialidades por lo que tratamos de hacer un temario que sea ante todo didáctico. El último bloque tenemos previsto publicarlo en los meses de Diciembre o Enero.

      Responder
  52. Hola Esther:

    Todos los resúmenes tienen 8 páginas (calibri 12 puntos) interlineado sencillo. Están pensados para estudiarlos tal cual.

    Un saludo.

    Responder
    • Muchísimas gracias por responder

      Responder
  53. ¿Alguien que haya comprado los bloques puede decirme si los resúmenes de los temas merecen la pena? Es decir, si son aptos para estudiar tal cual o habría que resumirlos aún más. Los temas que hay colgados en la opción free me parecen geniales, muy bien redactados y muy completos (de lo mejor que he podido ver) sin embargo son temas muy largos, inviables para estudiar tal cual. Por ello quisiera saber cómo son los resúmenes, de cuántas páginas/palabras más o menos son y si merece la pena invertir en ellos. Un saludo y espero sus respuestas

    Responder
  54. Hola:
    Muchas gracias por vuestro trabajo. ¿tenéis alguna fecha prevista para el bloque de historia que falta? Simplemente para hacer cálculos… ¡Gracias!

    Responder
  55. Hola, he leido el tema 71 y la conclusión y bibliografía pertenecen al tema 72, además no hay una introducción al tema como es habitual. Muchas gracias por vuestro trabajo.

    Responder
  56. Buenos días. Me gustaría saber si el resto de temas de Historia estará disponible antes de finalizar el verano. Un saludo y gracias…vuestro temario sirve de gran ayuda.

    Responder
  57. El temario de Arte nos está llevando mucho más trabajo del que esperábamos, estamos haciendo unos álbumes con todas las obras que se citan en los temas y anexos, y es un trabajo dificultoso debido a que debemos encontrar imágenes con licencias aptas para su uso comercial. De cualquier modo, lo tenemos casi terminado.

    Responder
  58. ¿Cuando estará listo el bloque siguiente del temario? muchas gracias

    Responder
  59. Muchas gracias por vuestro esfuerzo. El bloque de Historia está muy bien. Quedamos a la espera de los siguientes.Saludos

    Responder
  60. Hola! Podríais indicar (más o menos) cuando estará disponible el de arte de pago y el último de Historia?

    Responder
  61. Hola, ¿Cuándo estarán disponibles los temas de Historia Contemporánea? Gracias.

    Responder
  62. Buenas tardes! me gustaría saber si podríais estimar fechas para el temario que falta de historia?
    Muchas gracias

    Responder
  63. Tenéis una fecha aproximada para los temas que faltan del temario de Historia?
    Muchas gracias

    Responder
  64. Hola!Me gustaría saber si tenéis previsto sacar un nuevo bloque en los próximos meses?Gracias.

    Responder
  65. Muchas gracias por vuestro esfuerzo. Me parecen un muy buen temario.

    Responder
  66. Hola, yo solo contrastaba datos, pero creo que por la gente que estaba usando como base este temario, y sobre todo por los que han comprado ya los dos bloques, en vez de publicar los bloques completos deberíais de ir publicando tema a tema. Por lo menos no los dejáis colgados a estas alturas.

    Responder
  67. No creemos que sea posible tener un nuevo bloque antes de Julio de 2020. Lo lamentamos mucho, pero es materialmente imposible tenerlos listos antes.

    Responder
  68. Aproximadamente, podríais comentarnos alguna estimación de cuándo estarán disponibles los de Contemporánea y Arte? Gracias de antemano, un saludo.

    Responder
  69. No hay fecha para los de arte?

    Responder
  70. Hola Ayoze:

    Entendemos la situación del opositor, y lamentamos profundamente no tener el temario finalizado. No obstante, me gustaría expresar que cada uno de los temas que puedes ver en la web, lleva muchas horas de trabajo, entre lectura de bibliografía, diseño y planteamiento previo, redacción, revisión y corrección, podemos hablar de un mínimo de 50 horas de trabajo, algunos temas incluso 100 horas por su complejidad. Nuestro equipo está compuesto por profesores, por tanto, lo realizamos en nuestro tiempo libre, lo que también dificulta elaboración. En cualquier caso, nuestro trabajo no obedece al ritmo del opositor, sino a tener unos temas de gran calidad para que el opositor tenga éxito. Me despido volviendo a lamentar los inconvenientes causados. Un saludo.

    Responder
  71. Con todo el respeto que pueda dar a mis palabras, un retraso de 2 meses en un periodo tan ajustado como unas oposiciones es totalmente inadmisible. No me queda otro remedio que comprar otro temario. Un saludo

    Responder
  72. Creo que somos muchos los interesados en comprar el temario de Historia y de Arte completos, esperemos que estén a tiempo y cuanto antes.. por favor, gracias.

    Responder
  73. Excelente trabajo, es de gran utilidad para mi.

    Por cierto, en el bloque de historia hay un fallo en el tema 20 página 8, donde dice que la edad antigua comenzó hace 5 millones de años con la aparición de la escritura. Un despiste supongo jejeje.

    Responder
  74. Hola. Cuándo podrá adquirirse el segundo bloque de temas? Muchas gracias por vuestro trabajo.

    Responder
  75. Por favor, sería interesante que sacaran cuanto antes los bloques que faltan, las oposiciones se convocarán en unos meses… y estamos bastantes ajustados de tiempo. Muchas gracias

    Responder
  76. El bloque de Historia Contemporánea y Arte están en proceso de elaboración y no tenemos una fecha definitiva de publicación.

    Responder
  77. Muy buen temario y muy elaborado. Me gustaría saber cuando estarán disponibles los temas de historia contemporánea. Muchas gracias

    Responder
    • Hola, acabo de comprar el temario de Arte, en lo que estoy realmente interesada es en cómo reducir el tema a las 2700-3000 palabras que realmente somos capaces de escribir (a toda velocidad) durante las dos horas del examen, sin que pierda coherencia y profundidad. Por eso he comprado este temario ya que incluye un resumen del tema ya listo para el examen, pero cuál es mi decepción que veo que está muy comprimido y más o menos, aproximadamente, consta de unas 6000 palabras, en las 8 páginas. Esto quiere decir que igualmente voy a tener que hacer una labor de resumen del 50% del material, algo que por falta de tiempo quería evitar. Sinceramente, no sé cómo lo hace la gente en los exámenes… reducir el tema 56 a 6/8 folios escritos a mano por las dos caras sin que quede pobre o que no parezca un esquema….
      ¿Qué es mejor??? Quitar apartados completos y desarrollar otros a fondo? O nombrar todo lo importante aunque luego no pueda desarrollarlo por falta de tiempo?

      Responder
      • Hola Natalia:

        Los resúmenes están a ocho páginas, porque no es muy común que estudiemos los temas de memoria, eso quiere decir, que en una situación real de examen, tenderemos a reducir la extensión, fundamentalmente porque no desarrollamos ni todas las ideas, ni con la misma profundidad. Por tanto, es posible que en una situación real de examen, esas ocho páginas se nos queden en seis.

        A la hora de estudiar, puedes utilizar los esquemas, que reducen parte de la información, y puedes ver de forma más clara y visual las ideas principales y las ideas secundarias del tema. Es posible suprimir algunas de las ideas secundarias, pero no aconsejaría eliminar las ideas principales. Es una cuestión de seleccionar lo fundamental de lo accesorio.

        Algunos temas, como el 56, son muy difíciles de resumir porque abarcan periodos muy amplios y muchos contenidos, que además son de carácter fundamental. Prácticamente, es imposible nombrar todas las ideas del tema 56 sin que se nos quede como si fuese un esquema, debido a que el arte griego como el arte romano merecerían un tema por sí solos. Algo parecido ocurre con el tema 60 donde se desarrolla el Quattrocento y el Cinquecento, prácticamente dos temas. Por este motivo, te recomendaría estudiar estos temas para las prácticas y centra el interés en temas más concretos como el del románico, el gótico y otros muchos, que permiten un desarrollo adecuado en dos horas.

        Responder
  78. hola. Me gusta mucho vuestro trabajo, pero estoy interesada en los temas de historia contemporánea y arte. ¿Cuándo estarán disponibles?
    Gracias, un saludo

    Responder
  79. Hola:

    El primer bloque de Historia estará publicado en la web el próximo 23 de Diciembre. A comienzos de Enero estarán disponibles en nuestra tienda on-line.

    Un saludo.

    Aula de Historia.

    Responder
  80. Hola, me interesa adquirir los temas de Geografía pero sobre todo los de Historia ¿podrían ustedes dar aviso de cuándo estos estén disponibles? Muchas gracias de antemano. Un abrazo

    Responder
  81. Arahalmon, gracias a ti por confiar en nuestro trabajo.

    Responder
  82. Muchas gracias por la información y por poder hacer usos de vuestro material de forma gratuitas. Son de mucha ayuda para retocar algunos puntos.

    Responder
  83. El primer bloque de Historia (temas 20-36) está finalizado, falta únicamente su corrección y maquetación. En unas semanas estarán colgados en la web. Estarán disponibles para su venta más adelante.

    En cuanto al resto de bloques, todavía no tenemos una fecha definitiva de publicación.

    Un saludo.

    Aula de Historia.

    Responder
  84. Hola, me gustaría saber cuando salen los temas de arte. Muchas gracias

    Responder
  85. ¿Qué día subireis los temas 20-36? Gracias

    Responder
  86. Hola Pejota87, en Diciembre publicaremos el primer bloque de Historia (temas 20-36) que tendrá el mismo precio, 39€

    Responder
  87. Duda: la parte de Historia en diciembre, ¿tendrá el mismo precio que la de Geografía? Intuyo que pasará igual con la de Arte si no me equivoco. ¿Cuándo se publicaría ésta? Gracias un saludo.

    Responder
  88. Muchas gracias Anamú, trabajamos para ofrecer el mejor temario de Geografía e Histria

    Responder
  89. muchas gracias! Está muy bien, actualizado y bien organizado!

    Responder
  90. La publicación del primer bloque de Historia, temas 20-36, está prevista para Diciembre de 2019

    Responder
  91. Como se consiguen el resto de temas?

    Responder
    • Para poder descargar e imprimir los temas debes realizar la compra

      Responder
  92. Muchísimas gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *