TEMA 54 GEOGRAFÍA E HISTORIA

La construcción de la Comunidad Europea

 

Referencia legislativa

El tema 54 geografia e historia La construcción de la Comunidad Europea tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3° y 4° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como El proceso de construcción europea. Integración económica, monetaria y ciudadana. Las instituciones europeas. El futuro de Europa. 

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo titulado Retos del mundo actual como Procesos de integración regional en el mundo. La construcción de la Unión Europea, situación presente y desafíos de futuro. Alianzas internacionales para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.

Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.  

El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la ESO y el Bachillerato.

 

Justificación: Tema 54 Geografía e Historia

Tras la II Guerra Mundial, Alemania y Francia, junto con Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, iniciaron un principio de acuerdo sobre el Carbón y el Acero (CECA), que ponía fin a años de desentendimiento franco-alemán que había desembocado en dos Guerra Mundiales.

A partir de entonces, comenzó a desarrollarse un proyecto de construcción europea basado en los principios de la democracia, la solidaridad y la cooperación, superando los sentimientos nacionalistas excluyentes. En 1957, mediante el Tratado de Roma, se sentaron las bases de la Comunidad Económica Europa, un proyecto de integración económica como paso previo a una integración política.

 

Desde entonces, la Comunidad Económica Europea logró superar los años más tensos de la Guerra Fría y terminó por integrar a numerosos países que pertenecían al bloque soviético, logrando un periodo de paz de más de setenta años y un gran desarrollo económico que sitúan a la Unión Europea en la región del mundo con un mayor desarrollo del Estado de bienestar. 

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 54 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet