ANEXO 37 GEOGRAFÍA E HISTORIA

La Revolución americana y la Revolución francesa

 

Referencia legislativa

El anexo 37 geografía historia El debate historiográfico sobre la Revolución francesa tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3° y 4° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como Las fuentes históricas como base para la construcción del conocimiento sobre el pasado contemporáneo. Contraste entre interpretaciones de historiadores.

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo titulado Sociedades en el tiempo como La lucha por la libertad, cambio y revolución en la época contemporánea: de las revoluciones burguesas a las revoluciones socialistas. El uso de la violencia y de la protesta social en los siglos XIX y XX. Revolución y reacción.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.

Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.  

El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la ESO y el Bachillerato.

 

Justificación: Anexo 37 Geografía e Historia

La Revolución Francesa fue un hecho con una especial trascendencia histórica, hasta el punto de que el año 1789 es el escogido por los historiadores para señalar el comienzo de la Edad Contemporánea. Desde el mismo momento en que se inició, la Revolución Francesa fue vista como un hecho crucial y los estudiosos e historiadores comenzaron a interpretar sus acontecimientos desde diferentes puntos de vista, presentándola bien como una amenaza, bien alabando sus principios o bien para criticar sus fallos y promover su superación, comenzando de este modo una larga tradición historiográfica que llega a nuestros días.

Según Jacques Godechot (Las Revoluciones, 1770-1799), en la historiografía del siglo XIX podemos distinguir dos posturas básicas denominadas como “historiografía revolucionaria” (que defiende los valores y principios revolucionarios) e “historiografía conservadora” (que realiza una crítica a los actos revolucionarios).

En el siglo XX se produjo una superación de las posturas tradicionales, comenzando un proceso de desmitificación de algunos de los personajes políticos y hechos revolucionarios, dando lugar a un discurso polarizado entre una postura republicana oficialista que encuentra la máxima expresión de la Revolución francesa en el periodo conservador de Dantón y una postura de tradición jacobina que centra su interés en una lectura social de la Revolución.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Anexo 37 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet