TEMA 61 GEOGRAFÍA E HISTORIA

El arte Barroco

 

Referencia legislativa

El tema 61 geografía historia El arte Barroco tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 1° y 2° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como Significado y función de las expresiones artísticas y culturales en las distintas civilizaciones. Diversidad y riqueza cultural. Respeto y conservación del patrimonio material e inmaterial.

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Arte titulado Aproximación a la Historia del Arte, El arte y sus funciones a lo largo de la historia, Dimensión individual y social del arte y Realidad, espacio y territorio en el arte.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo establece que “el objeto de la materia de Historia del Arte es el análisis del hecho artístico en sus múltiples facetas y dimensiones, no solo desde una perspectiva histórica, mediante la contextualización cultural y temporal de estilos, obras y artistas, sino, entendiéndolo como una manifestación de la inteligencia y la creatividad humana que, a través del lenguaje y la actividad artística, se empeña en comprender y mejorar la realidad que nos rodea”.

Además, “de un modo más indirecto, pero no menos decisivo, el aprendizaje de la Historia del Arte contribuye al logro de la madurez intelectual y emocional del alumnado, favoreciendo la formación de una imagen ajustada de sí mismo, proporcionándole el conocimiento de códigos y lenguajes en los que reconocerse y expresarse, y promoviendo el desarrollo de su propio juicio, a la par que de una actitud dialogante y respetuosa con respecto a opiniones, gustos y expresiones diferentes a los propios”.

El enfoque competencial de la Historia del Arte posibilita diseñar situaciones y contextos de aprendizaje más activos en los que dotar de mayor protagonismo al alumnado y promover el trabajo en equipo, los procesos de indagación e investigación, la creatividad y la transferencia del conocimiento adquirido, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y el Bachillerato.

 

Justificación: Tema 61 Geografía e Historia

Con el término “Barroco” solemos definir un arte surgido en Italia en el siglo XVI y que pronto se extendió por el resto de Europa, alcanzado su plena expresión a mediados del siglo XVII. El término “Barroco” tiene un origen portugués, y comenzó a utilizarse durante el siglo XVIII con connotaciones negativas y peyorativas, haciendo referencia a un arte extravagante y recargado propio del siglo XVII, muy alejado de las normas y principios del clasicismo.

A partir del siglo XIX, el revisionismo de autores como H. Wölfflin y W. Weisbach, permitió revalorizar el término y el arte de este periodo, hoy considerado como un hecho histórico bien delimitado en el tiempo y que responde a las características político-culturales del momento como la consolidación de las monarquías absolutas, el espíritu de la Contrarreforma o las guerras de religión dentro del contexto europeo.

Además, debemos considerar que hoy en día, el Barroco, no se considera un opuesto del Renacimiento o del lenguaje clásico, debido a que las relaciones entre ambos estilos son mucho más complejas que el simple enfrentamiento, encontrando su diferencia esencial en una cuestión de fondo más que en su aspecto formal. Mientras que el Renacimiento se dirige al ciudadano con la pretensión de acercar al hombre al conocimiento científico de la naturaleza.

El Barroco se dirige al súbdito del rey o al creyente, con la intención de deslumbrarlo ante el poder del rey o de Dios. Hoy parece incuestionable la calidad artística de artistas como Bernini, Velázquez, Rubens o Rembrandt.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 61 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet

Aula de Historia · Preparador oposiciones Geografía Historia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.