TEMA 42 GEOGRAFÍA E HISTORIA
Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.
Referencia legislativa
El tema 42 geografía historia “Imperialismo y expansión colonial. Conflictos internacionales antes de 1914” tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3° y 4° de ESO de la materia Geografía e Historia titulado Sociedades y territorios como Interpretación del sistema capitalista desde sus orígenes hasta la actualidad. Colonialismo, imperialismo y nuevas subordinaciones económicas y culturales.
También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo titulado Sociedades en el tiempo como El significado histórico y político de los nacionalismos en el mundo contemporáneo: de la servidumbre a la ciudadanía. Abolicionismo, derechos civiles y derechos sociales en la Edad Contemporánea. Imperios y cuestión nacional: de los movimientos de liberación a la descolonización.
Epistemología
A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.
Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.
El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la ESO y el Bachillerato.
Justificación: Tema 42 Geografía e Historia
El imperialismo, definido como la política basada en el dominio de otros territorios o pueblos a través del uso de la fuerza o poder militar, ocupará la primera parte de este tema en el que explicaremos las causas y factores que condicionaron la expansión colonialista, alcanzando una magnitud sin precedentes en la Historia, sobre todo desde 1870 hasta 1914.
En la segunda parte del tema, analizaremos las relaciones internacionales en el periodo 1870-1918, periodo conocido como la Paz Armada, marcada por la política de bloques y el sistema de alianzas diseñadas por Otto von Bismarck, así como los diferentes conflictos que tuvieron lugar entre las diferentes potencias tanto en el contexto europeo como en el contexto colonial y que condujeron de forma inexorable a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia