TEMA 72 GEOGRAFÍA E HISTORIA

Medios de comunicación de masas y sociedad de masas.

 

Referencia legislativa

El tema 72 geografía historia  Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo tiene su referencia legislativa en el RD. 217/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de saberes básicos de 3º y 4º de ESO de la materia Geografía e Historia titulado los Retos del mundo actual como La acción de los movimientos feministas y sufragistas en la lucha por la igualdad de género. Mujeres relevantes de la historia contemporánea o los contenidos relacionados con Responsabilidad ecosocial. Compromiso y acción ante los Objetivos del Desarrollo Sostenible. La juventud como agente de cambio para el desarrollo sostenible.

También en el RD. 243/2022 (conviene citar también el Decreto/Orden/Instrucción de nuestra Comunidad Autónoma) por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas del Bachillerato dentro del bloque de saberes básicos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo titulado Sociedades en el tiempo como Movimientos sociales en favor de la igualdad de derechos, del reconocimiento de las minorías y contra la discriminación o los contenidos relacionados con La evolución de la situación de la mujer en la sociedad contemporánea: mecanismos de dominación y sumisión y cambios socioculturales. El movimiento por la emancipación de la mujer y la lucha por la igualdad: origen y desarrollo de los movimientos feministas.

 

Epistemología

A nivel epistemológico, el mismo currículo define a la Historia como el “proceso por el que se crean narrativas sobre el pasado a través de la reflexión sobre su relevancia, el análisis de fuentes, la discusión sobre las causas y consecuencias de estos acontecimientos, así como el análisis de los cambios y continuidades entre los mismos, desde una perspectiva temporal y contextualizada y con relación a determinados criterios éticos y cívicos”.

Por tanto, el estudio de las actividades humanas, las estructuras sociales, las instituciones políticas y las creaciones artísticas “contribuye a la percepción y el análisis de una realidad cada vez más diversa y cambiante”, además, la comprensión de su devenir a través del tiempo y del espacio, y el análisis del cambio como fruto de la acción humana implica concebir el aprendizaje del alumnado como una invitación al conocimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, a la participación y al compromiso social.  

El enfoque histórico y geográfico, por su carácter comprensivo e integrador y su conexión con otras ciencias sociales, contribuye a alcanzar los objetivos de esta etapa y a las competencias que conforman el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y el Bachillerato.

 

Justificación: Tema 72 Geografía e Historia

La importancia de este tema se encuentra identificar los principales cambios sociales que han tenido lugar en el siglo XX, así como conocer el origen, definición, historia, evolución, principios y formas de actuación de los diferentes movimientos sociales, entre los que destacan el feminismo, el pacifismo, el ecologismo o el movimiento antiglobalización.

La revolución digital, la generalización del uso de internet y las nuevas formas de socialización a través de redes sociales, han supuesto una revitalización de muchos de estos movimientos sociales, como en el caso del feminismo, bajo nuevas premisas como el #MeToo, #YoSiTeCreo, #BlackLivesMatter el fenómeno Greta Thunberg ante la situación de emergencia climática en caso del ecologismo o las diversas manifestaciones antibelicistas en el caso del pacifismo.

El tema lo comenzaremos definiendo el cambio social y sus características desde un punto de vista sociológico. Después trataremos de conocer profundamente algunos de los movimientos sociales más importantes como el feminismo, el pacifismo o el ecologismo, ahondando en su origen y configuración como movimiento social y sus repercusiones en el mundo actual. Por último, trataremos sobre otros movimientos sociales alternativos como es el caso de los movimientos contraculturales o el movimiento antiglobalización.

Descubre otros temas del temario de Geografía e Historia

Temario Geografía e Historia

Tema 72 Geografía e Historia

Otros temarios gratuitos: Temario Oposinet