IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen del Tesoro
de los Atenienses en Delfos. Construido hacia el 490 a. C. en la Vía Sacra del
Santuario de Delfos. De autor desconocido, pertenece al Periodo Clásico y hoy
en día se encuentra en su ubicación original, su conservación, a pesar de la
discutida restauración sufrida en 1906.
![]() |
Tesoro de los Ateniensa (h. 490 a. C.) Santuario de Delfos |
DESCRIPCIÓN: Se trata de un edificio que cumple con la
forma canónica del “thesauros” griego, se trata por tanto de un edificio
dórico, dístilo e in antis. Su sistema constructivo es adintelado o
arquitrabado y el material utilizado fue mármol de paros. Para los muros
exteriores y de la cella se utilizaron sillares isódomos dispuestos al hilo.
planta rectangular, se erige sobre un pódium y cuenta con una fachada y una
cella o naos donde se depositarían las ofrendas. En su alzado encontramos unas
columnas dóricas que emplean un módulo amplio qué les confiere cierta esbeltez
sin perder la masculinidad del estilo dórico. Sobre estas se dispone el
entablamento compuesto por arquitrabe, friso con triglifos y metopas, cornisa,
y sobre estos un frontón triangular sobre el que se dispondría un tejado a dos
aguas.
En cuanto a los elementos decorativos, encontramos los
propios del estilo dórico, con sus capitales formados por collarino, ábaco y
equino, triglifos y metopas y puede que tuviera acroteras en los vértices del
tejado. Además destaca su decoración escultórica, que encontraremos en las
metopas y en los frontones, realizadas en el conocido como estilo severo,
remitirían a temas mitológicos como la amazonomaquia o las hazañas del héroe
ateniense Teseo.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Los conocidos como tesoros
“thesauros” eran edificios de carácter conmemorativos, destinados a albergar
las ofrendes y exvotos dedicados a los dioses, así como glorificar el lugar. En
este caso, el Santuario de Delfos fue un lugar considerado sagrado y al que
rindieron culto todas las ciudades de la Hélade. Muy conocido por encontrarse
el famoso Oráculo de Delfos.
COMENTARIO: La arquitectura griega en su Periodo Clásico,
busca la belleza en la proporción y armonía de sus partes. Así el valor
estético de la arquitectura tiene relación la racionalidad y por tanto con el
hombre. Es por esto, que huye de edificios monumentales y colosales y busca
cierta armonía con el hombre y con su entorno. Podemos decir que el Tesoro de
los Atenienses en Delfos responde a una concreción esquematizada, básica y
esencial de los valores del orden dórico.