IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante imágenes de los relieves del palacio
de Asurbanipal en Nínive, construido hacia el 646 a. C. Pertenece por tanto al
Periodo Asirio. Estos relieves se encuentran en un buen estado de conservación
y pueden contemplarse en el Museo Británico.
![]() |
Relieve Leona Herida ubicación original Palacio de Asurbanipal (Museo Británico) |
DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante unos bajorrelieves realizados sobre
alabrastro y piedra caliza, en ellos encontramos escenas de caza, siempre con
Asurbanipal como protagonista y siempre cazando leones. Nos encontramos ante un
arte mucho más realista y mucho más expresivo que las etapas anteriores del
Arte Mesopotámico. Además de la cuidada fábrica, se encuentra restos de
policromía que sin duda realzaría mucho la expresión de estos relieves. Se
trata de un relieve narrativo donde las escenas de la cacería se desarrollan
como los fotogramas de una película.
![]() |
Escena de Caza, Palacio de Asurbanipal (Museo Británico) |
ANÁLISIS FORMAL: Nos encontramos ante unos bajorrelieves muy planos,las
figuras apenas presentan bulto, es por esto que se acentúan las líneas de la
anatomía tanto de personas como de animales, la profusa representación de
músculos y tendones, sin duda contribuye a crear una atmósfera de tensión y
dramatización de la escena. Se observa una cuidada fábrica con multitud de
texturas como se observa en los ropajes, las barbas rizadas, los gorros, las
pieles de los animales. En cuanto al espacio representado, no se hace
referencia a la profundidad o perspectiva, no hay espacio ni natural ni
arquitectónico, sin embargo, el artista resuelve con cierta valentía el
problema del espacio, yuxtaponiendo varias figuras lo que crea la ilusión de la
existencia de varios planos de profundidad. El Arte Asirio sigue siendo
tributario de ciertos convencionalismos como la Ley de la Frontalidad,
que se advierte al representar los miembros y la cabeza siempre de perfil; la
perspectiva jerárquica, presentando a Asurbanipal siempre un poco más grande que
el resto de personajes, el tratamiento de los paños sigue siendo esquemático y
geométrico y también la isocefalia, que apenas nos permite distinguir e
individualizar a los personajes. No obstante, los Asirios evolucionaron al
transmitir un mayor realismo, el canon de las figuras, tanto humanas como los
leones, se asemeja más a sus formas reales, se aleja del hieratismo egipcio o
sumerio, sobre todo en la figura de los animales, que a veces parecen
retorcerse de dolor o agonizar, podemos ver incluso la rabia contenida ante el
enemigo, destaca en el conjunto la “leona herida” por su enorme realismo en el
estudio anatómico y la gran carga expresiva, donde trata de levantarse a pesar
de tener las patas traseras inmóviles.
![]() |
Escena de Caza, Palacio de Asurbanipal (Museo Británico) |
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Estos relieves tendrían una función decorativa
dentro del Palacio Real de Nínive, podemos imaginar como serían las salas del
palacio con estos relieves que además eran policromados. No obstante, detrás de
la función decorativa, hay un significado simbólico, se trata de glorificar a
Asurbanipal, quizá comparándolo con el héroe Gilgamesh, donde en la conocida
leyenda luchaba con leones. Se presenta al monarca como defensor del
pueblo, supone un cambio importante respecto a las tradiciones sumerias y
acadias precedentes, al tomar mayor protagonismo los temas profanos.
COMENTARIO: El arte de la Antigua Mesopotamia tuvo una gran evolución,
desde las primerias figurillas orantes de Sumer, hacia el 3000 a. C. hasta
estos relieves asirios del siglo VII a. C. A diferencia de Egipto, en la región
del Creciente Fértil, habitaron numerosos pueblos, sumerios, acadios,
babilonios, asirios, persas, hititas, lo que dio lugar a un proceso de
intercambio y asimilación cultural que dio lugar a una evolución del arte, a
diferencia del Arte Egipcio, que se mantuvo prácticamente inalterable a lo
largo de los 3000 años durante los cuales se prolongo su civilización.
La última escena de caza creo que es de Asurnasirpal y no de Asurbanipal…