La Persistencia de la Memoria. Dalí. Comentario de Arte.

por Nov 25, 2014Sin categoría

Comentario de Arte. La Persistencia de la Memoria es una de las obras más emblemáticas de Dalí y uno de los paradígmas del Surrealismo Figurativo en la Historia del Arte.

La Persistencia de la Memoria

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la Persistencia de la Memoria, óleo realizado por Dalí en 1931 y que se adscribe al movimiento vanguardista del Surrealismo.

comentario de arte. la persistencia de la memoria

ANÁLISIS FORMAL: En la imagen aparece representado lo que parece un paisaje onírico, con espacios dilatados, en los que los elementos se disponen de forma caprichosa. En un primer plano aparece lo que podría ser un cajón o mesa de madera, sobre ella dos relojes y una rama de un árbol sin hojas. Uno de los relojes se muestra con una textura mórbida y sobre el que se encuentra una mosca. El reloj más pequeños se encuentra cubierto de hormigas. Sobre las ramas de lo que parece el árbol aparece otro reloj de masa mórbida o blando.

En el centro del óleo encontramos lo que parece una cara aunque de formas raras. La extraña figura parece dormir sobre la arena y sobre ella se encuentra otro reloj blando. Todos estos elementos se disponen sobre un paisaje que parece ser una playa donde cielo y mar se confunden.

La técnica que utiliza Dalí es bastante precisa. Destaca su dibujo de dotes académicas y de líneas puras. Todos los objetos aparecen representados con gran detalle aunque no se correspondan con la realidad. Dalí utiliza tonos cálidos en primer plano que contrastan con los más fríos y luminosos del segundo plano. La luz tiene un papel importante y contribuye a transmitir al espectador una atmósfera bien onírica o bien delirante. También existe un contraste luz-sombra entre el plano del fondo y el primer plano.

En su composición domina la horizontalidad que se aprecia en las líneas de la playa, y de los diferentes elementos, siendo únicamente interrumpida por el árbol del primer plano. Por otro lado, la figura central con sus formas ondulantes y sinuosas parecen dar un ritmo lento a la obra. 

COMENTARIO: Una de las vanguardias más representativas del siglo XX es el Surrealismo, que nace en 1924 a partir del «Manifiesto Surrealista» escrito por el dramaturgo André Breton, donde se defiende la omnipotencia de los sueños y de la imaginación. En su concepción plástica, el Surrealismo se divide en dos corrientes, así encontramos un Surrealismo Abstracto, donde el autor inventa un universo simbólico, como podría ser el arte de Miró, y un Surrealismo Figurativo, donde lo característico son escenas figurativas donde sorprenden las delirantes u oníricas asociaciones de los objetos. A esta última corriente, sería a la que perteneció Dalí.

Dalí, tanto en este como en otras muchas de sus obras, empleó una técnica que el mismo denominó como «método crítico-paranoico» y que en sus propias palabras consistía en «un sistema espontáneo de conocimiento irracional basado en los fenómenos del delirio«. Así es como Dalí, a la hora de trabajar, suspende conscientemente el control de la razón, y comienzan a aparecer imágenes del subconsciente que se basan en sueños, obsesiones o delirios. La Persistencia de la Memoria, es una de las obras más representativas del conocido como Surrealismo Figurativo.

Dalí fue expulsado posteriormente del grupo de surrealistas, dejó su residencia de París y se instaló en Estados Unidos, donde su arte derivó hacia posturas más conservadoras. Cabe destacar que Dalí fue una gran figura reconocida en todo el mundo del arte, y era considerado un auténtico personaje, en lo artístico y en lo social, por sus formas extravagantes y delirantes. Entre sus obras más representativas se encuentra La Persistencia de la Memoria y El Gran Masturbador.

0 comentarios