Guernica. Picasso. Comentario.

por Ene 20, 2015Sin categoría1 Comentario

CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante el Guernica, obra realizada por Pablo Picasso. Se trata de un encargo del gobierno de la República, en plena guerra Civil Española, para ser expuesta en la Exposición Universal de París en 1937. El cuadro representa el bombardeo llevado a cabo por la aviación alemana en la localidad vasca de Guernica.



ANÁLISIS: En el cuadro encontramos ante uno de los cuadros más famosos de Picasso, una de las primeras cosas que llaman la atención son sus enormes dimensiones, con casi 4 metros de alto por 8 metros de alto. La representación de las figuras corresponde al más puro estilo del Cubismo Analítico, donde se trata de mostrar múltiples puntos de vista de las figuras. La composición es bastante compleja, no existe un único punto de vista, sino que estos se multiplican mostrando las distintas facetas del dolor de la guerra. Aparecen varias figuras, un ave, un caballo y un toro, además de cuatro mujeres y un niño, todas representan símbolos de una naturaleza dolorida, que se acentúa con distintas deformaciones (gigantismo de órganos corporales, sustitución de lenguas, orejas y senos por instrumentos punzantes y afilados y violenta el orden de las figuras en beneficio de un propósito claramente expresionista. La reducción del color, a una gama de grises, blancos y negros, le otorga un carácter aún más dramático al conjunto.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La función del Guernica era mostrar todo el horror de la Guerra Civil Española, pero el dramatismo y la sensibilidad del hecho concreto se ven superados por esta excelente obra que se ha convertido en todo un símbolo universal para representar toda la brutalidad, el dolor, la destrucción y la muerte de los conflictos bélicos.

COMENTARIO: Picasso es quizá el artista más relevante e influyente del siglo XX. No sólo destacó en su faceta de pintor, sino también de escultor. Iniciador del Cubismo junto con Braque, Picasso trata de romper con el sistema de representación objeto-espacio que se venía utilizando desde el Renacimiento. Con él desaparece la perspectiva, el punto de vista único y la referencia a un espacio fijo e inmutable. Introdujo además la visión simultánea de distintas configuraciones de un objeto, y se inclinó por colores apagados (grises, pardos, verdes suaves). El Guernica participa de todas estas características del cubismo, pero también tiene rasgos surrealistas ya que parece una imagen onírica, además de expresionistas, por su intención de representar un estado del alma. Por todas características será una de las obras que más influencia tendrá sobre las Vanguardias del siglo XX.

1 Comentario

  1. A mi modo de ver (Picasso no interpretó el lienzo) sólo representa el bombardeo de Madrid, diario y prolongado durante varios meses, por la Legión Cóndor y el peligro de que desapareciesen las obras de arte que contenía la Pinacoteca del Prado que fue alcanzada por nueve bombas incendiarias. En resumen, lo que la República le encargó, un cuadro que mostrase cómo los militares rebeldes estaban destruyendo el Patrimonio artístico español. Se incluye como toro que pinta con el rabo, emulando a Velázquez en "las meninas", así como a Dora Maar, Mª Teresa Walter y a su esposa Olga Koklova, a quien envuelve en llamas porque "la mejor forma de borrar el pasado es quemándolo". Aparece la República huyendo (lo hizo a Valencia) con los hijos de la Patria muertos en sus brazoe y las 6 Artes Clásicas esparcidas como trozos de metralla.Para más detalles https://guernicaeramadrid.wordpress.com