Los menhires de Carnac, como tantos otros monumentos megalíticos europeos, se muestran entre la magnificiencia de la creación humana y el misterio de lo irracional. Sea cual sea el origen y la motivación para la construcción de estos megalitos, nunca nos deja indeferentes.

Menhires de Carnac. Construcción Megalítica

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos con una imagen de los Menhires de Carnac, uno de los conjuntos más famosos de estas formaciones arquitectónicas. Se encuentra en la Bretaña Francesa y se datan hacia el V-IV Milenio, en pleno Neolítico Europeo.


DESCRIPCIÓN: Dentro de las formas arquitectónicas megalíticas, la más sencilla es el menhir, es decir, un monolito anclado en el suelo, que podemos encontrar de forma asilada como en grupo, como se muestra en la imagen. En este caso, los menhires se disponen en hileras paralelas, en el centro de la imagen se observan tres, aunque sabemos el conjunto forma muchas más líneas de menhires. 

ANÁLISIS FORMAL: La arquitectura megalítica es una de las primeras formas arquitectónicas que superar el carácter meramente utilitario, para convertirse en obras arquitectónicas monumentales. Como observamos, no se trata de ningún tipo de edificio, pero la creación de un espacio hace que las clasifiquemos de arquitectura. En planta, como hemos dicho se disponen en hileras, a través de líneas paralelas a través de un espacio rectangular que ocupa varios centros de metros a través de la campiña, así que podemos dividir la construcción en diversas calles. El único material utilizado es la piedra y no responde a ningún sistema constructivo, ya que sólo podríamos hablar de arquitrabado en el caso del dolmen. Los menhiren se disponen con cierto ritmo, dejando más o menos el mismo espacio de separación entre uno y otro, y es claro cierto sentido de la simetría y la geometría. Poco sabemos de cómo se pudieren obtener, transportar y erigir tales tipos de piedras, lo que hace que aún hoy nos siga sorprendiendo este tipo de arquitectura.


FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: No conocemos exactamente la función y el significado de estos monolitos, pero existen varias interpretaciones, desde aquellas que especulan de que se trate de señalizaciones de caminos, hasta las que las dotan de un sentido más espiritual que las consideran como lugar de descanso de las almas o quizá campos sepulcrales.

COMENTARIO: Como decíamos, no conocemos muy bien el significado de estas obras monumentales, si sabemos, sin embargo, que este tipo de construcciones evolucionaron hacia formas arquitrabadas más complejas como los dólmenes, o grupos de dólmenes, conocidos como Cromlech, además durante la Edad de los Metales, comenzaron a establecerse relaciones comerciales entre los poblados, lo que explica su enorme difusión por toda Europa.