Cariátides del ErecteionCariátides del Erecteion


CARIÁTIDES DEL ERECTEION


Clasificación

La Tribuna de las Cariátides forma parte del templo del Erecteión, en la Acrópolis de Atenas. Es una obra representativa del estilo Griego Clásico, construida entre 421 y 406 a.C., en pleno siglo V a.C. Su diseño arquitectónico se atribuye a Mnesicles, mientras que la autoría de las esculturas ha sido relacionada con Calímaco. El templo pertenece al orden jónico, reconocido por su refinamiento decorativo. Esta tribuna está compuesta por seis figuras femeninas talladas en mármol pentélico, que cumplen la función estructural de columnas. Las esculturas originales se conservan hoy en el Museo de la Acrópolis de Atenas y en el Museo Británico de Londres, siendo las visibles en el lugar réplicas fieles.


Descripción

La Tribuna de las Cariátides presenta una representación figurativa naturalista, centrada en seis esculturas femeninas de bulto redondo, cuya función es arquitectónica, ya que sostienen el entablamento del pórtico sur del Erecteión. Están talladas en mármol pentélico mediante la técnica de la talla directa, y muestran un gran dominio técnico y artístico en la elaboración de las vestimentas, tratadas con la técnica de los “paños mojados”. Cada figura mide aproximadamente 2,30 metros y está vestida con una túnica jónica que se adapta al cuerpo, resaltando la anatomía idealizada. Aunque su función estructural las aproxima al ámbito arquitectónico, su acabado escultórico las convierte en obras de arte independientes. El tema ha sido interpretado como una representación simbólica de las jóvenes de Caria, esclavizadas por los atenienses, aunque esta visión es objeto de discusión historiográfica. El conjunto presenta una fusión equilibrada de función, estética y simbolismo, propia del arte clásico griego.


Análisis

  • Volumen: Las figuras están dotadas de un volumen equilibrado, suficiente para garantizar su estabilidad estructural sin perder elegancia escultórica.

  • Movimiento: Presentan un sutil contrapposto, que introduce un movimiento contenido y armonioso, enmarcado en el ideal clásico.

  • Composición: Las seis figuras están alineadas simétricamente, generando un ritmo visual sereno y constante.

  • Proporcionalidad: Las proporciones responden al canon griego clásico, destacando la armonía corporal y la elegancia formal.

  • Texturas: Se aprecia una gran calidad en la representación de las texturas, especialmente en los pliegues de las vestimentas, con contrastes entre áreas lisas y detalladas.

  • Color: Originalmente estaban policromadas, aunque hoy el mármol aparece sin color. La policromía acentuaba su expresividad y realismo.

  • Expresividad: Los rostros son serenos, idealizados y carentes de emoción intensa, representando la contención emocional del clasicismo.


Comentario

La Tribuna de las Cariátides se inscribe dentro del período Clásico del arte griego, que se desarrolla aproximadamente entre 480 y 323 a.C.. Surge en Atenas y se expande por todo el mundo helénico. En este contexto, se produce una consolidación de la democracia, una hegemonía cultural e intelectual y una fuerte inversión en arte y arquitectura pública, impulsada especialmente por Pericles.

El estilo clásico se caracteriza por la búsqueda del equilibrio, la proporción matemática, la idealización formal y la contención expresiva. Todo ello está presente en esta tribuna, en la que las figuras femeninas, además de cumplir una función estructural, representan valores culturales, estéticos y políticos de la Atenas del siglo V a.C. La elección de figuras humanas en lugar de columnas expresa la idea del cuerpo como soporte simbólico de la ciudad y de sus valores.

Las cariátides encuentran precedentes en las korai arcaicas, aunque superan su rigidez formal, incorporando posturas más naturales y una mayor fluidez en la talla de los paños. Estas esculturas también anticipan desarrollos futuros en el arte helenístico y en la arquitectura renacentista y neoclásica, donde las cariátides serán reinterpretadas en múltiples edificios civiles y religiosos.

Obras como el Discóbolo de Mirón, el Doríforo de Policleto o la monumental Atenea Partenos de Fidias ilustran los mismos valores estilísticos y conceptuales que esta tribuna. Sus autores, como Fidias, Mirón, Policleto o Praxiteles, gozaron de gran reconocimiento social, al ser considerados no solo artesanos sino pensadores y constructores del ideal cívico ateniense.


Conclusión. Cariátides del Erecteion

La Tribuna de las Cariátides representa una de las más notables expresiones del arte clásico griego, al unir la funcionalidad estructural con la estética escultórica. Su aportación principal es la sustitución de la columna tradicional por una figura humana idealizada, capaz de sintetizar belleza, dignidad y resistencia. Esta innovación marcará un hito tanto en la historia de la escultura como en la de la arquitectura occidental.

Su influencia fue profunda y duradera. A lo largo de los siglos, las cariátides fueron reinterpretadas por el arte romano, renacentista, barroco y neoclásico, llegando incluso al siglo XX como símbolo de la unión entre el cuerpo humano y el espacio arquitectónico. Esta obra se erige así como un referente canónico del ideal clásico, cuyo eco sigue resonando en la concepción contemporánea del arte y la forma.


Bibliografía. Cariátides del Erecteion

  • Boardman, J. (2012). El arte griego. Madrid: Akal.

  • Gombrich, E. H. (2011). La historia del arte. Barcelona: Phaidon.

  • Honour, H., & Fleming, J. (2002). Historia mundial del arte. Madrid: Akal.

  • Rodríguez G. de Ceballos, A. (1990). La escultura griega. Madrid: Historia 16.

  • Bianchi Bandinelli, R. (1999). El arte del mundo antiguo. Madrid: Alianza Editorial.

  • Wikipedia
Aula de Historia · Preparador oposiciones Geografía Historia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.