IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la Puerta de Ishtar, se trata de una de las ocho puertas monumentales que daban entrada a la ciudad de Babilonia. Construida en el 575 a. C. bajo el reinado de Nabuconodosor II, se encuentra dentro del periodo Neobabilónico. Fue descubierta por las campañas arqueológicas alemanas entre 1902 y 1914 y hoy se exhibe en el Museo de Pérgamo de Berlín en un buen estado de conservación.
![]() |
Puerta de Ishtar (Museo de Pérgamo – Berlín) |
DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una puerta monumental, que consta de tres cuerpos, dos laterales en forma de tetraedros, y un cuerpo central con un vano cubierto por una bóveda de cañón. Todos los cuerpos están coronados por unas almenas. Los materiales utilizados para su construcción son el abode y en el exterior se utiliza un revestimiento de cerámica vidriada, en la que destaca el color azul elaborados a partir de lapislázuli, con cenefas decorativas y otros motivos animales.
ANÁLISIS FORMAL: La Puerta de Ishtar, presenta una estructura sencilla en planta, con dos cuerpos cuadrados que se adelantan a la puerta de entrada, que se ubica en un grueso muro posterior, bajo una bóveda de cañón. La entrada estaría ubicada originalmente en los muros de la ciudad de Babilonia y daría entrada a la misma ciudad. En su alzado, se observa una volumetría claramente geométrica y de medidas proporciones, los cuerpos laterales que se adelantan al vano central dotan a la construcción de una gran potencia.
![]() |
Puerta de Ishtar (Detalle de León) |
La puerta está revestida de cerámica vidriada en la que resalta el color azul elaborado a partir de lapislázuli, y otros colores como el dorado, el blanco y el negro. Los tres cuerpos y la bóveda se enmarcan en cenefas decoradas en un estilo geométrico, el resto del muro, en color azul con ladrillos dispuesto al hilo, se encuentran decorados por distintos tipos de animales, como leones, cabras y seres fantásticos. Los animales se disponen utilizando algunos convencionalismos típicos de la época, como su presentación de perfil y con dos de su patas adelantadas, que dotan a la figura de dinamismo, no obstante en su representación se advierte un gran naturalismo, al que contribuye un buen estudio anatómico.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La función de la Puerta de Ishtar era la dar entrada a la ciudad de Babilonia a través de su muralla, además de cumplir una función de decorativa, cumple con una significado simbólico, al representar el poder y el esplendor de una de las ciudades más importantes de su tiempo.
COMENTARIO: La región de Mesopotamia, debido a la fertilidad y riqueza de la llanura aluvial de los ríos Tigris y Eúfrates, fue un territorio fruto de la ambición de diversos pueblos de la zona como sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas y persas. Además de los numerosos conflictos que generaron, dio lugar a un proceso de intercambio y asimilación cultural que dio lugar a una evolución de las manifestaciones artísticas que contrastan con la uniformidad egipcia. La Puerta de Ishtar además de representar esta evolución e intercambio cultural que tuvo lugar en Mesopotamia, es también la representación de una de las ciudades más esplendorosas de la Antigüedad, no sólo con referencia bíblicas como la Torre de Babel que se asume como el gran zigurat de Babilonia, sino también en el mundo griego con la referencia de Herodoto a los jardines colgantes de Babilonia a los que consideraba una de las siete maravillas del mundo. Por tanto, nos encontramos ante un legado de una de las grandes ciudades de la historia. Sus repercusiones e influencia en el mundo del arte son bastante lejanas, pero podemos encontrar referencias aunque con una simbología muy distinta en los arcos del triunfo romanos.
una muralla es considerada arte?
ok