Matrimonio Arnolfini. Comentario.

por Ene 20, 2015Sin categoría

CLASIFICACIÓN: La imagen corresponde con el óleo pintado por Jan Van Eyck, en el siglo XV, titulado el Matrimonio Arnolfini. Se trata de una escena costumbrista que representa una alegoría del sacramento del Matrimonio.

ANÁLISIS: El motivo central del cuadro es la boda de Giovanni Arnolfini, un rico comerciante italiano afincado en Brujas. Esta obra es una de las más representativas de la pintura flamenca del siglo XV. En la imagen aparecen ambos conyujes, el marido toma la mano de la esposa con la izquierda mientras bendice el matrimonio con la derecha, se trata de un rito matrimonial anterior al Concilio de Trento, el resto de la escena está compuesta por un interior, supuestamente la casa del matrimonio, con gran profusión de detalles. Así podemos decir que la composición es más bien sencilla, ocupando el matrimonio el centro de la escena. La luz desempeña un papel fundamental, de carácter natural entra por las ventanas de la estancia e inunda suavemente la estancia y contribuye a dar profundidad a la escena. No se utiliza ni perspectiva caballera ni axionométrica, sin embargo no está exenta de profundidad, sin embargo, no es matemática, sino más bien intuitiva debido a la naturalidad que impone la pintura flamenca, el espejo del fondo, ayuda bastante a crear profundidad. Los colores son vivos y brillantes, sin duda, debido a la utilización del óleo, una técnica nueva, ideada por los pintores flamencos que consiste en utilizar como aglutinante algún tipo de aceite y grasa, así el coloronte adquiere mayor intensidad como se observa en el verde del vestido. No obstante, no desaparece la línea, que también tiene un valor compositivo, creando un equilibrio perfecto entre línea y color.



FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La función no sería otra que conmemorar el matrimonio de la pareja Arnolfini, y su significado sería exaltar los valores del matrimonio, para ello Van Eyck utiliza diversos símbolos, por ejemplo, el perro que representa la fidelidad o el ir descalzos que representa la pureza.

COMENTARIO: El Matrimonio Arnolfini, es una obra cumbre de la pintura flamenca del siglo XIV y que recoge todos los elementos característicos de este estilo. Uno de ellos será su naturalismo, que lo desmarca de la pintura medieval, acercándolo más al Renacimiento, el otro será el empleo del óleo, que permitirá veladuras creando atmósferas muy realistas y que ayudarán a crear volumen y profundidad por medio del color, otro de los aspectos fundamentales será la profusión de detalles, que los convierte en casi miniaturistas, como se puede ver en los medallones de los espejos con imágenes de la Pasión de Cristo, también el empleo de la perspectiva, aunque sea fingida, el equilibrio entre la línea y el color y un gran simbolismo en todos los detalles. La pintura primitiva flamenca, influirá mucho en los artistas posteriores cuando se generalice la utilización del óleo, desde pintores del mismo entorno geográfico como Rembrandt o Rubens a españoles como Velázquez.

0 comentarios