Comentario El Laocoonte y sus hijos. Escultura. Historia del Arte.

por Nov 4, 2014Sin categoría5 Comentarios

El Laocoonte es quizá la obra que mejor define la escultura de la etapa helenística dentro del Arte Griega. Descubierta en el siglo XVI ejerció una gran influencia a grandes artistas del Barroco, como Bernini, que quedaron impresionados, por su tensión, expresividad y movimiento.

Laocoonte y sus hijos

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante la obra de El Laocoonte y sus Hijos, atribuíada a Agesandros, Polydoros y Athenodores y datada en el 50 d.C. Realizada en Mármol y se encuentra en los Museos Vaticanos en Roma. La escultura narra una escena de la Guerra de Troya, según la Eneida de Virgilio, Laocoonte avisó a los troyanos y su rey Príamo del engaño que suponía el caballo de madera construido por los griegos aqueos, y que se trataba de una mentira de Odiseo, Apolo como castigo por descubrir el engaño, envió dos serpientes marinas para matar a sus hijos, en la escena podemos ver como el Laocoonte acude a socorrer a sus hijos atacados por las serpientes marinas.

ANÁLISIS FORMAL: Se trata de una escultura exenta, de bulto redondo, aunque parece concebida para ser vista desde un único punto de vista, como se muestra en la fotografía. Realizada en mármol, se observa una técnica exquisita de gran naturalismo, las superficies están perfectamente detalladas, las anatomías perfectas, y se advierten diferentes tratamientos según las texturas, como los cabellos, los pliegues de los mantos y la anatomía de los personajes. Parece que se realizo en mármol, sin ningún tipo de policromía. Su composición es asimétrica, de forma piramidal, donde predomina una diagonal desde el pie izquierdo del Laocoonte hasta su codo derecho, lo que sin duda contribuye a desequilibrar la imagen y dotar de mayor dramatismo a la escena. Los cuerpos están perfectamente proporcionados, aunque el tamaño del Laocoonte parece exageradamente desproporcionado en su tamaño si lo comparamos con el de sus hijos. Aparecen dos diagonales más que dominan la composición y son las miradas que se cruzan entre los personajes. La composición tiene gran movimiento donde dominan las diagonales y las formas curvas, como es el caso de la serpiente, y también la espiral o escorzo que se advierte en el giro del cuerpo del Laocoonte sin duda una deuda a Scopas.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La escultura fue descubierta en el siglo XVI, en los terrenos donde estuvo situado una villa de Nerón, se cree, que la escultura tuvo una función decorativa en la villa del emperador, y simplemente se dedica a narra la escena de la Eneida, sin que se derive ningún otro significado metafórico del relato virgiliano.

COMENTARIO: A partir de la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. la unidad griega desaparece bajo los nuevos reinos helenísticos, con la fractura política se da también una fractura cultural y desaparecen los criterios estéticos clásicos de proporción y armonía y de belleza ideal y las manifestaciones artísticas tienden a fundirse con las formas tradicionales de cada territorio. Por lo general se admite el nacimiento de cuatro escuelas helenísticas: Atenas, Rodas, Pérgamo y Alejandría. Esta escultura se adscribe a la escuela de Rodas, que destaca junto con la de Pérgamo por un desarrollo de los temas dramáticos, y una exaltación del «pathos» es decir, del momento más tenso y dramático, como vemos en el gesto desgarrado del Laocoonte, que nos guía hacia la catarsis artística. A diferencia de las escuelas Alejandrina y Ateniense, que derivaron hacia temas más amables, cotidianos, anecdóticos y de mayor naturalidad, Pérgamo y Rodas, derivan hacia un barroquismo expresivo, técnico y formal. El Laocoonte, descubierto en el siglo XVI en unas excavaciones tuvo gran influencia en artistas de aquella época como Miguel Ángel e incluso más aún durante el Barroco con autores como Bernini.

5 Comentarios

  1. hola, salvandome de arte y turismo cultural <3

  2. muy buen comentario pero un pequeño apunte respecto a la parte mitologica: no fue Apolo quien mando las serpientes, sino Atenea, ya que esta ultima era la diosa de los griegos y lucho a su favor (y Apolo era el dios de los troyanos, luchando a favor de estos)

  3. alguien de sscc

  4. hola