Comentario del Palacio de Cnossos

por Sep 7, 2015Sin categoría2 Comentarios

Descripción: Nos encontramos ante una fotografía del alzado, y un plano en planta del Palacio de Cnossos, que se encuentra en la Isla de Creta. Se trata de una de las obras cumbres de la arquitectura minoica, y fue construido hacia, el 1400 a. C.

palacio de cnossos comentario

Análisis Formal: El Palacio de Cnossos, resulta una obra paradigmática de lo que conocemos como arquitectura cretense o minoica. Este tipo de arquitectura, que comenzó siendo de madera, fue evolucionando hasta configurar un estilo único en la historia de la arquitectura. Algunas de sus características principales, sobresalen el empleo de sistema arquitrabados o adintelados, la utilización de soportes como pilares cuadrados o columnas de fuste liso, de forma troncocónica invertida, con un capitel con equino, y un ábaco cuadrado. En cuanto a la disposición, observamos un gran conjunto de dependencias, estas se van disponiendo de forma anárquica e irregular, en torno a un patio central que sirve de centro articulador de todo el conjunto. Contaban, con varios pisos, grandes escaleras, y entradas monumentales, conocidos como «propileos», además se encontraba el «megarón» o templo, además de las dependencias del rey. Los muros de las estancias principales estarían decorados con pinturas de ricos colores, con escenas costumbristas y de animales.

palacio de cnossos comentario



Función y Significado: La función de estos palacios cretenses, sería difícil de definir, ya que se trataría de ciudades-palacio, que aglutinarían en su interior múltiples funciones, desde las políticas, administrativas, religiosas o de ocio y tiempo libre, de estilo geométrico y de colores planos.

Comentario: La cultura minoica está considerada la primera cultura europea de la Edad del Cobre, aparece probablemente hacia el 3000 a. C., y parece que se desapareció hacia el 1450 a. C., debido a la hegemonía de Micenas. Estas ciudades-palacios responden a la idea de una sociedad, donde apenas había enemigos exteriores, lo que explica la ausencia de murallas, y de un sistema político teocrático, con grandes reyes como Minos, que ejercían el poder temporal y el espiritual,  lo que se traslada en un mismo recinto para las actividades políticas y religiosas. Es posible que palacios como el de Cnossos hubiese inspirado el célebre mito de «Teseo y el Minotauro» que relata Ovidio en su Metamorfosis, por responder la disposición irregular de estos palacio a una suerte de laberinto.

Conclusiones: La arquitectura cretense o minoica, aún encontrándose lejos estilística y cronológicamente de lo que conocemos como Arte Griego, parece evidente, que las estructuras adintelados y algunas tipologías como el megarón pervivieron a través de los siglos, especialmente de la Edad Oscura, dando lugar, posteriormente al Templo Griego que será el edificio definidor de toda la arquitectura griega.

2 Comentarios

  1. De acuerdo con lo de la fecha de Knossos. Por lo demás, todo muy bien.

  2. Hola, me gustaría hacer una pequeña corrección sobre el comentario del Palacio de Cnossos, y es que comentas que su construcción estaría fechada sobre 1400 a.C. siendo bastante anterior, de hecho, posteriormente comentas que la civilización minoica habría desaparecido sobre 1450 a.C., por tanto antes. Según he podido leer (no soy experto en arte) estaría fechado a partir del año 2000 a.C sufriendo remodelaciones importantes en los siglos posteriores.
    Por lo demás, felicitarte por este gran blog que tanto me ayuda para mis oposiciones. Un saludo.