Comentario de Texto Histórico. Mi Lucha de Adolf Hitler.

por Nov 21, 2014Sin categoría

Comentario de Historia. Mi Lucha de Adolf Hitler está considerada La Biblia del Nazismo, en ella se recogen los principios fundamentales de la ideología política que desencadenó la II Guerra Mundial.

Mi Lucha. Adolf Hitler. Comentario de Historia.

«(El nacionalismo)», en principio, considera el Estado sólo como un medio hacia un determinado fin y cuyo objetivo es la conservación racial del hombre. De ninguna manera cree, por tanto, en la igualdad de las razas, sino que, por el contrario, al admirar su diversidad, reconoce también la diferencia cualitativa existente entre ellas. Esta persuasión de la verdad le obliga a fomentar la preponderancia del más fuerte y a exigir la supeditación del inferior y del débil, de acuerdo con la voluntad inexorable que domina el universo. En el fondo, rinde así homenaje al principio aristocrático de la Naturaleza y cree en la evidencia de esa ley, hasta tratándose del último de los seres racionales. La ideología racista distingue valores, no solo entre las razas, sino también entre los individuos. Es el mérito de la personalidad lo que para ella se destaca del conjunto de la masa obrando, por consiguiente, frente a la labor disociadora del marxismo, como fuerza previa para la existencia de esta. Pero le niega la razón de ser una idea ética, si es que ella, racialmente, constituye un peligro para la vida de los pueblos de una ética superior, pues, en un mundo bastardizado o mulatizado, estaría predestinada a desaparecer para siempre toda noción de lo bello y digno del hombre, así como la idea de un futuro mejor para la humanidad (…)»

Hitler, Mi lucha, 1925

Comentario de Historia. Mi Lucha de Adolf Hitler



CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante una fuente primaria, de carácter político y público, que tiene la intención de divulgar el ideario del propio Hitler y el NSDAP (Partido Nacional Socialista Alemán). El fragmento procede del ensayo realizado por Adolf Hitler, durante su estancia en la cárcel, debido al intento de golpe de estado en 1923 conocido como el Putch de la Cervecería. El ensayo se titula «Mi Lucha» y en él quedan plasmados todos los pensamientos de Hitler y la ideología de lo que será el NSDAP o Partido Nacional Socialista.

Htiler nació en un pequeño pueblo en la frontera entre Austria y Alemania, tras una juventud frustrada, se alista en el ejército alemán y combatirá en la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra pasará a formar parte de las células contrarias a la República de Weimar y a las reparaciones de guerra impuestas por la Paz de Versalles en 1919. En 1921 funda el NSDAP (Partido Nacional Socialista Alemán) que desde sus inicios se mostrará antisemita, nacionalista y antiparlamentaria. En 1933 tras unas elecciones alcanzará la cancillería alemana e implantará un estado totalitario que provocará años después el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

ANÁLISIS: La idea principal de Mi Lucha es una defensa a ultranza del racismo. El racismo será uno de los aspectos más importantes de la doctrina nazi, y se basa en la creencia de diferencias sustanciales entre las razas y como consecuencia de ello se clasificará a las mismas en razas superiores y razas inferiores, siendo las primeras más fuerzas y con derecho a gobernar, mientras que las últimas deberán someterse al poder de las primeras. Estas ideas racistas, son la evolución de las teorías del darwinismo social, desarrollado durante el siglo XIX y con gran influencia en una Europa impulsada al colonialismo. Sin embargo, será con el nazismo cuando ésta teoría alcance su punto culminante, ya que su intención última será preservar la pureza de la raza, en este caso la raza aria, y el exterminio de las razas inferiores con el fin de conseguir un futuro mejor para la humanidad.

Otra idea que aparece en el texto, y que apoya a la argumentación racista, es que el fuerte debe imponerse al débil. Lo que implicaría una sería de derechos de los fuertes sobre los débiles, simplemente por ostentar esta condición. Esta idea tampoco es novedosa y podemos encontrar sus raíces en el Leviatán de Hobbes.

También subyace sobre las palabras del texto, la idea de que no todos los hombres son iguales, por tanto una élite debería gobernar y sobresalir sobre la masa, que quedaría a disposición y servicio de los primeros.

Por último se establece una crítica al Marxismo fundada en dos hechos, el primero de ellos será que considera a todos los hombres iguales y que además estos son buenos por naturaleza, el siguiente, y aquí está su labor disociadora, es que antepone el concepto de clases (lucha de clases) al de nación, logrando la división de la nación. En el nazismo, o el fascismo, el concepto de nación está por encima de cualquier otro principio, y la nación tiene un destino común, y las diferentes clases sociales deben unirse para conseguirlo, la diferencia de clases en la nación debe asumirse como algo natural que subyace en las diferencias que existen entre los hombres.

COMENTARIO: Hitler y el NSDAP ganan las elecciones de 1932 con el 32% de los votos, sin embargo, Hindenburg, presidente de la República de Weimar, es reticente a darle el poder, se lo concede a Von Papen del Partido Conservador, sin embargo, la dura situación económica y la falta de una mayoría en el Parlamento y la negativa de Hitler a formar coalición hacen imposible el gobierno. En Enero de 1933, Hindenburg le ofrece la cancillería a Hitler, sin embargo, necesita un gobierno de mayoría para poder aplicar sus políticas, así Hitler presiona a Hindenburg para convocar nuevas elecciones en Marzo de 1933. En febrero de 1933 tiene lugar el incendio del Reichtag, así que Hitler aprovecha para perseguir a comunistas y opositores del gobierno, con una gran campaña electoral, logra la victoria en 1933, esta vez con mayoría simple. A partir de ese momento comienza el desmantelamiento del estado democrático, que tiene su punto culminante con la Ley de Plenos Poderes de 1934, termina con la separación de poderes, ilegaliza el resto de partido y acaba con el sector más radical de su partido, las SA dirigidas por Röhm en la conocida como «Noche de los Cuchillos Largos». Con ayuda de instituciones como la Gestapo de Himmler comienza una persecución de los comunistas, disidentes, y cualquier tipo de oposición política. La política racista comenzará con la «Ley de protección de sangre y honor alemanes», de 1935 donde se excluía de la nacionalidad alemana a quien portara sangre judía, y se prohibían los matrimonios mixtos. El punto culminante tendrá lugar en 1938 con la «Noche de los Cristales Rotos», donde aprovechando el asesinato de Ernst von Rath comienza una persecución con el incendio de sinagogas y el asesinato de 2000 judíos, pronto se abrirán campos de concentración como Auschwitz o Matthausen, el mayor exterminio de nazis se llevó a cabo durante la Segunda Guerra Mundial con un saldo de 6 millones de judíos muertos, en lo que se ha dado en llamarse el Holocausto Judío. La persecución no sólo afectó a judíos sino a otra serie de ciudadanos considerados inferiores como los homosexuales y otras razas minoritarias.

CONCLUSIONES: El Holocausto Judío es consecuencia de las ideas expresadas en Mi Lucha y está considerado el mayor genocidio conocido en la humanidad, muchos de los dirigentes nazis, capturados después de la guerra fueron condenados por el Tribunal Internacional de la Haya por crímenes contra la Humanidad, una de las repercusiones inmediatas que tuvo el genocidio sobre la política internacional fue la creación del Estado de Israel en 1948. Debemos decir, que el Holocausto judío no es el último genocidio conocido, casos flagrantes como en Ruanda entre Hutus y Tutsis, y más recientemente en Europa durante la Guerra de los Balcanes como el llevado a cabo por Milosevic. Tampoco ha desaparecido la ideología racista que sigue estando presente hoy en día, en países tan desarrollados y con una gran cultura democrática como Francia, representada por el Frente Nacional de Le Penn.

0 comentarios