La Catedral de Reims es una de las obras paradigmáticas del Gótico europeo. En este artículo comentamos los elementos arquitectónicos y decorativos de una de las fachadas más impresionantes de las catedrales francesas.
Catedral de Reims
DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante la fachada de la Catedral de Reims, se trata de uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura gótica francesa. Fue construida en el siglo XIII, por maestro desconocido y es uno de los paradigmas de la construcción religiosa del siglo XIII.
ANÁLISIS: La fachada de la Catedral de Reims se organiza en tres cuerpos. En el cuerpo inferior, hay tres puertas que se corresponden con las tres naves del templo. La puerta central, siguiendo la estructura del templo, al encontrarse en la nave central, es más alta que las dos laterales. Siguiendo la disposición habitual del arte gótico, se encuentra abocinadas y con arquivoltas decoradas con esculturas. El tímpano de la puerta central está decorado con un rosetón realizado con tracería y vidriera. Las tímpanos de las naves laterales también abren un vano, decorado con tracería y vidriera, sin llegar a formar el rosetón de la central.
En el segundo cuerpo, en la calle central encontramos un gran rosetón, enmarcado en un arco apuntado, en las calles laterales, encontramos arcos apuntados geminados decorados con tracería, y rematados por gabletes que incrementan las sensación de verticalidad de la fachada.
En el tercer cuerpo se encuentra, una galería de estatuas reales, que correspondería a los reyes de Francia desde tiempos merovingios y que se corresponden con los reyes de Judá, pretendiendo vincular la monarquía con el derecho divino. Estas figuras se enmarcan bajo doseletes de arcos apuntados, rematados por gabletes. Finalmente, en las naves laterales se encuentra dos torres campanario.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La función del edificio es estrictamente religiosa, se trata de un templo de carácter cristiano donde dar cobijo a los fieles, para el oficio de la misa y la instrucción cristiana. Además, al tratarse de una Catedral, se trata de la sede de una Diócesis, donde el Obispo ejerce de máximo representante religioso en el territorio de la Diócesis.
COMENTARIO: A partir del siglo XII, se dan una serie de cambios culturales y sociales en la Edad Media de tal importancia que se tiende a separar la Edad Media en Baja Edad Media y Alta Edad Media. El renacer del comercio, el auge de la burguesía, el renacimiento de las ciudades, la aparición de nuevas universidades, la centralización del poder en la burguesía, aparición de órdenes mendicantes. Estos cambios, más las nuevas concepciones religiosas del Abad Suger, llevaban inexorablemente a un cambio en la manifestaciones artísticas que sustituyeran al Románico.
La catedral gótica, se convierte en el símbolo por excelencia de esta mentalidad religiosa y por ende de los valores de la ciudad medieval. Así se adoptan nuevos elementos arquitectónicos, que aunque se conocían se utilizaban con un sentido diferente, como son el arco apuntado o el arco de crucería, pero será en el siglo XIII cuando adquieran un nuevo sentido, con el aumento de la verticalidad y luminosidad de los edificios en contraposición con las robustas, bajas y oscuras iglesias románicas.
Así, los arcos apuntados y las bóvedas de crucería, junto con un sistema de pilares, a veces fasciculados, un conjunto de contrafuertes y arbotantes, además del uso de la vidriera, para crear un espacio donde el sentido de verticalidad y ascensionismo cree una atmósfera casi mística en el espectador que la contempla, identificando a Dios con la luz, con lo inmaterial como diría el mismo Abad Suger de Saint Denis.
Por todo ello, la Catedral de Reims, constituye un paradigma dentro de la arquitectura gótica.
Una errata: al final del antepenúltimo párrafo, debería decir románicas en lugar de góticas. Seguro que fue un lapsus de escritura. Buen comentario