IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante un original de bronce conocido como Auriga de Delfos. Encontrado en el santuario de Delfos y datado hacia el 474 a. C. Su realización se atribuye a Pitágoras de Regio y se enmarca dentro del Estilo Severo, periodo previo al Clasicismo griego. Hoy se encuentra expuesto en el Museo de Delfos.
![]() |
Aúriga de Delfos (h. 474 a. C.) Museo de Delfos |
DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura de bulto redondo, en pie, aunque sabemos que formaba parte de un grupo escultórico más amplio que constaría de la cuadriga, cuatro caballos y un esclavo, de los que se han conservado algunas piezas. Representaría seguramente a Polyzalos, tirano de Gela (Sicilia) en su victoria en los juegos Píticos. La escultura estaría realizada en bronce, seguramente estuvo policromada, por lo que sabemos se han encontrado restos de plata en la cinta de la cabeza así como en los labios, además los ojos tienen incrustaciones de pasta vítrea.
![]() |
Aúriga de Delfos. Grupo escultórico. |
ANÁLISIS: El Estilo Severo, supone la superación de muchos de los convencionalismos de la Etapa Arcaica, en el Auriga de Delfos se pone de manifiesto la ruptura en muchos de los aspectos de la representación, por ejemplo, el giro de la cabeza, los brazos proyectados hacia adelante o la torsión del cuerpo, que rompen con la concepción de frontalismo, y también con la concepción de escultura bloque. A pesar de mostrar un movimiento mínimo, sin duda, esta ruptura de la simetría imprime cierto movimiento frente a la rigidez e hieratismo arcaico. Además se observa una concepción más naturalista, que utiliza el concepto de mímesis o imitación de la naturaleza como concepto estético frente a la abstracción geométrica arcaica. Por otro lado, observamos un modelado rico en detalles y texturas como podemos ver en las superficies rugosas del pelo y el peplo, con aquellas lisas del rostro o los brazos. Por último vemos un abandono de la sonrisa arcaica, para dar paso a una expresión contenida y serena, lo que conocemos como el ethos griego, que representa el dominio de la pasiones y donde se considera virtud no transmitir las emociones, que será ideal cívico y ciudadano de esta época.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: El Auriga de Delfos, es una escultura conmemorativa, que representa la victoria del tirano Polyzalos de Gela (Sicilia) en los Juegos Píticos, se discute si el aúriga era el propio Polyzalos, o un corredor que corría con su cuadriga. En cualquier caso, parece que la escultura fue realizada y expuesta en el Santuario de Delfos como ofrenda a los dioses.
COMENTARIO: A partir del fin de las Guerras Médicas, comienza una etapa de eclosión política, económica y cultural en la Antigua Grecia. La instauración de la democracia en Atenas dio lugar a unos nuevos valores cívicos, como la conciencia, la responsabilidad ciudadana, así como la virtud del dominio de las pasiones. Todos estos cambios en lo político, en lo cívico y en lo cultural tuvieron su influencia en las artes plásticas, como ejemplo tenemos este Auriga de Delfos, que a través de los conceptos de mímesis y ethos, adquiere un nuevo carácter estético, que será el paso previo al pleno Clasicismo griego con figuras tan importantes como Policleto o Mirón.
0 comentarios