Comentario Relieves del Ara Pacis. Historia del Arte

por Nov 19, 2014Sin categoría

El Ara Pacis aúna muchas de las características propias del Arte Romano, su carácter conmemorativo y su función propagandística lo diferencias de las formas griegas, hoy está considerado como una de las obras más representativas del Alto Imperio.

Ara Pacis

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una imagen de los relieves el Ara Pacis, construido alrededor del 13-9 a. C., las tallas están realizadas en mármol y corresponden al Alto Imperio Romano. Se trata de representar una procesión votiva, o celebración del fin de las conquistas en Hispania y la Galia.

ANÁLISIS FORMAL: Se trata de un relieve, está realizado en varios planos. El primer plano es un alto relieve, donde se representan los personajes principales y más relevantes, en este caso el Emperador Augusto César y su familia. En el segundo plano, realizado en medio relieve encontraríamos otros personajes importantes, quizá senadores y altos dignatarios, en un tercer plano, realizado en bajo relieve personajes menos importantes. La utilización de estos tres planos, sería utilizada por el autor para dotar de perspectiva y volumen la representación además de resaltar la importancia de los personajes con el fin de crear una jerarquía. 

La técnica empleada sería la talla sobre mármol, estuvo policromado, y todavía se conservan restos del color original. Se trata de una talla totalmente realista, trata de representar la realidad tal y como es percibida, sin ningún tipo de idealización, recoge ciertas tradiciones griegas como la técnica de paños mojados y el canon utilizado y otras tradiciones de origen latino-etrusco como el retrato, como bien se puede apreciar en la cara del emperador coronado con laurel, símbolo de la victoria. Se trata de una talla exquisita llena de detalles y de gran realismo, los pliegues de los ropajes contribuyen a crear juegos de luces y sombras realzando el volumen, el acabado es fino y pulido, además se diferencian varias texturas según el material representado, bien sea tela, piel o cabello.

El relieve está concebido para ser visto de frente por el espectador, por lo que carece de puntos de vista, no se aprecia mucho movimiento y parece retratar bien el ritmo lento y pausado de una procesión. Tampoco existen escorzos que aumenten los puntos de vista y su composición es bastante sencilla al disponerse todos los personajes en fila ocupando el espacio del friso.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Ara Pacis, significa el «altar de la paz», está construido como una especie de altar de sacrificios, aunque probablemente nunca se llevara a cabo ninguno. Su función es simplemente conmemorativa, como apreciamos en algunos relieves, donde se conmemora la victoria contra galos y astures en Hispania y contra los galos en Galia, últimos focos de resistencia en los territorios ocupados en época del emperador Augusto. También nos encontramos al final de un periodo de largas luchas intestinas, después de dos triunviratos rodeados de conspiraciones que llegaron a su fin con la proclamación de Augusto como Emperador y Princeps Civitatis. Al mismo tiempo tiene una clara función propagandística y de culto al Emperador, propia del Arte Romano, en la que se trata de ensalzar no sólo el poder del Imperio sino también de la figura del Emperador, una vez extinguida la República Romana, además sirve para inaugurar un nuevo periodo de paz, conocido como Pax Romana que se prolongará hasta el siglo III d. C

COMENTARIO: El Arte Romano, en este caso, la escultura romana, parte de la tradición griega, así como de la tradición latina y etrusca. Así, participa de las formas naturalistas heredadas de los grandes clásicos griegos como Fidias o Policleto, también en la composición que pudiera recordar la Friso de las Panateneas del Partenón, y del la corriente realista y tradicional del retrato etrusco que deriva de las «images magiorum», retratos realizados en cera de la cara de los fallecidos con el fin de conmemorarlo. A partir de estas dos tradiciones se configura la escultura romana, pero dotándola de nuevos significados y con un carácter propio. Como decíamos en el apartado anterior, el Arte Romano, tiene aparejada una función propagandística del poder del Imperio Romano y por ende de su Emperador, además de su función monumental y conmemorativa, podemos decir que el Ara Pacis es unos de los primeros ejemplos de este carácter monumental, conmemorativo y propagandístico propio del Arte Romano que veremos repetirse a lo largo del Alto Imperio a través de nuevas formas como arcos del triunfo (Tito, Constantino) o columnas (Trajano).

0 comentarios