IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante el grupo escultórico conocido como los Tiranicidas. Representa a Harmodio y Aristogitón. Se trata de una copia romana, de un original cuyos autores fueron Kritias como escultor y Nesíotes como broncista. Se datan entre el 480-470 a. C. y fueron encargadas para sustituir al grupo de Tiranicidas realizadas por Antenor y que fueron destruidas por Jerjes en su invasión de Atenas. El grupo podemos clasificarlo dentro del Estilo Severo por sus características.
![]() |
Grupo de los Tiranicidas (h. 480-470 a. C.) copia romana. Museo Arqueológico de Nápoles. |
DESCRIPCIÓN: Se trata de un grupo escultórico de dos figuras, ambas de bulto redondo y en pie, realizadas en un naturalismo idealizado. Originalmente realizadas en bronce, sin embargo, la copia que se conserva está tallada en mármol. Representa el momento, en el que ambos personajes, Harmodio y Aristogitón, se lanzan armados hacia el tirano Hiparco, causándole la muerte. Harmodio aparece en pie con un jitón sobre el brazo, que mantiene adelantado y sosteniendo una espada que no se ha conservado. Aristogitón en cambio aparece totalmente desnudo con el brazo en alto sosteniendo el arma.
ANÁLISIS: El conocido como Estilo Severo, introduce importantes cambios en la representación escultórica con respecto al periodo Arcaico. En general se introduce el concepto de mímesis, o copia de la naturaleza como ideal de belleza, abandonando los convencionalismos de la etapa anterior y adentrándonos en un mayor naturalismo. Podemos observar estas características en la talla de los torsos y los miembros superiores e inferiores, si bien, conservan algo de geometrismo. Se introduce una tensión que incide en un mayor dinamismo de las figuras. Por otro lado, la disposición, con una pierna adelantada, soportando el peso y los brazos hacia el espectador rompe con el frontalismo habitual en los kuroi introduciendo múltiples puntos de vista para el espectador. A pesar de la gran tensión del momento representado, los rostros siguen mostrándose serenos, representando el ethos, es decir, un estado de serenidad, consciencia, y dominio de los sentimientos. Se observan además distintas texturas, como por ejemplo la empleada en el jitón que cubre el brazo de Harmodio, así como los troncos, que hacen función de estribos para soportar el peso de las figuras.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: El conjunto de los Tiranicidas, estuvo expuesto en el ágora de Atenas, representaba el triunfo de la Democracia sobre la tiranía de los pisistrátidas, como Hiparco e Hipias, asesinados por Harmodio y Aristogitón. Tras este suceso las reformas de Clístenes dieron lugar a la Democracia en Atenas.
COMENTARIO: Tras la victoria de los atenienses sobre los persas en las Guerras Médicas, comienza un periodo de esplendor en Atenas, su hegemonía sobre la Liga de Delos, así como la eclosión en el terreno político, económico y cultural, dieron lugar a una nueva concepción de los valores y principios cívicos tomando protagonismo la reflexión, la responsabilidad ciudadana y el dominio de las pasiones. Esta nueva forma de entender la vida cívica tuvo su influencia en la vida artística, llevando a las expresiones plásticas a una evolución, dónde estos valores se reflejan en la expresión del ethos y dónde se adquiere un mayor movimiento y dinamismo y en síntesis una mejor copia de la naturaleza, o mímesis, que se convierte en el verdadero ideal de belleza de este periodo.
El Estilo Severo, representa el momento de transición entre el periodo Arcaico y el pleno Clasicismo, e influirá en artistas como Policleto o Mirón y obras tan importantes como el Doríforo y o el Discóbolo.
0 comentarios