info@auladehistoria.org
0 elementos
Aula de Historia
  • Inicio
  • Productos
  • Servicios
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contactar
Seleccionar página
Problema de Grafos Comparados. Práctica Resuelta.

Problema de Grafos Comparados. Práctica Resuelta.

por Víctor Cantos | 12/02/2016 | Sin categoría

A partir de los siguientes grafos conteste a las siguientes preguntas: Realice la matriz de conectividad de ambos grafos y calcule el índice Beta, número Ciclomático e índice Alfa. Indique que grafo tiene mayor conectividad. Realice la matriz de...
Teoría de Grafos. Práctica Resuelta Geografía

Teoría de Grafos. Práctica Resuelta Geografía

por Víctor Cantos | 12/02/2016 | Sin categoría

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante un grafo, una no es sino una simplificación gráfica de la estructura de una red de transporte, sin tener en cuenta ni trazados ni tamaño de las áreas que se representan. Se construye con líneas rectas (arcos) que representan vías...
Comentario Bloque Diagrama Sistemas Morfoclimáticos

Comentario Bloque Diagrama Sistemas Morfoclimáticos

por Víctor Cantos | 03/02/2016 | Sin categoría

DESCRIPCIÓN GENERAL: Se trata de un bloque diagrama y no de una situación geomorfológica real. Es decir, es una representación de un hipotético modelo geológico. Tiene finalidad didáctica y trata de explicar cómo sobre un mismo paisaje original, se derivan distintos...
Mapa de Corrientes Marinas. Prácticas de Geografía

Mapa de Corrientes Marinas. Prácticas de Geografía

por Víctor Cantos | 08/09/2015 | Sin categoría

Descripción: Nos encontramos ante un mapa mundi, representado por la proyección convencional de Robinson. Se representan tierras emergidas o continentes así como los mares y océanos. Podemos clasificarlo según el tipo de datos que muestra como cualitativo, ya que...
Problemas de Régimen Hidrográfico. Prácticas Geografía Oposiciones

Problemas de Régimen Hidrográfico. Prácticas Geografía Oposiciones

por Víctor Cantos | 21/05/2015 | Sin categoría

Un río peninsular con una cuenca de 1800 km², y una precipitación media de 500 mm anuales tiene estos caudales medios mensuales expresados en metros cúbicos por segundo. Calcula: El Módulo: El módulo se obtiene calculando la media aritmética de los caudales durante un...
« Entradas más antiguas

Aviso Legal – Política Privacidad – Cookies

©2020 Todos los derechos reservados. Desarrollado por Hosting Divi

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Aula de Historia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies