Tesoro de los Sifnios. Comentario

por Mar 4, 2016Sin categoría

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante el edificio conocido
como Tesoro de los Sifnios, se encuentra en el Santuario de Delfos y se data
hacia el 525 a. C. de autor desconocido. Pertenece al Periodo Arcaico. Su
estado de conservación no es muy bueno, ya que se encuentra derruido, los
restos conservados, sobre todo los relieves del friso y del frontón y una de
las cariátides se encuentran en el Museo de Delfos.

Tesoro de los Sifnios
Tesoro de los Sifnios (h. 525 a. C.) Santuario de Delfos

DESCRIPCIÓN: Se trata de un edificio de pequeñas
dimensiones, dístilo, in antis y de orden jónico, construido con mármol. La
técnica constructiva utilizada es la adintelada o arquitrabada, con sillares
isódomos dispuestos al hilo.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La finalidad de estos edificios era la de albergar las ofrendas y exvotos dedicados a los dioses. Además de glorificar el lugar, en este caso, el conocido como Santuario de Delfos, considerado sagrado y lugar de culto para toda la Hélade.

COMENTARIO: El edificio es de muy pequeñas dimensiones, su
planta es rectangular, y se erige sobre un pódium, la fachada se presenta con
dos columnas entre las antas. Lo más destacado del edificio son sus aspectos
decorativos, una de las cosas más llamativas es la utilización de cariátides,
es decir, columnas con forma de mujer elemento que se asocia con el orden
jónico, mucho más femenino que el dórico y que sigue su disposición en el
edificio, al tener en el entablamento un friso corrido. Lo más destacado sin
duda serían sus esculturas, hoy conservadas en el Museo de Delfos, en el
frontón aparece la mítica disputa entre Apolo y Heracles por hacerse con el
trípode délfico con la figura de Zeus en el centro arbitrando la dispusta.
También destacan los relieves del friso corrido que representan escenas de la
Guerra de Troya, una Gigantomaquia o el rapto de las hijas de Leucipo. Se
conservan restos de policromía.

0 comentarios