Un río peninsular con una cuenca de 1800 km², y una precipitación media de 500 mm anuales tiene estos caudales medios mensuales expresados en metros cúbicos por segundo.
Calcula:
El Módulo: El módulo se obtiene calculando la media aritmética de los caudales durante un periodo de tiempo determinado, normalmente a partir de series de 30 años, en este caso, debido a la insuficiencia de datos, calcularemos la media aritmética de los caudales mensuales. Así:
M=Módulo
M=(7.9+8.5+8.9+9.9+12.5+12.8+5.3+2.9+3.0+5.8+7.0+7.3) / 12 = 7.65 m³/seg.
M= 7.65 m³/seg
El Caudal Relativo o Módulo Específico Anual: También conocido como Módulo Relativo se obtiene de dividir el módulo (M) entre la superficie de la cuenca (S) expresada en km². El resultado final se expresa en litros/seg/km².
Mr = Caudal Relativo o Módulo Específico Anual
Lo primero será pasar el módulo a litros/seg. M= 7.65 x 1000 = 7650 l/seg.
Mr = 7650 / 1800 = 4.25 l/seg/km²
Mr = 4.25 l/seg/km²
Coeficientes de caudal mensual de Febrero y Agosto: El coeficiente de caudal mensual, se obtiene dividiendo el caudal mensual que aparece en la tabla expuesta, por el módulo o media de caudal, con los resultados se construyen los hidrogramas.
CC = Coeficiente de caudal mensual
CC Febrero = 8,5/7.65 = 1.1 los valores superiores de 1 indican que está por encima de la media.
CC Agosto = 2.9/7.65 = 0.37 los valores por debajo de 1 nos indican estiaje.
Irregularidad Interanual: Sirve para conocer la variabilidad del caudal a lo largo del año, se obtiene dividiendo el caudal máximo en este caso del mes de Julio y el caudal mínimo en este caso del mes de agosto.
CI = Coeficiente de Irregularidad o Irregularidad Interanual
CI = Cmax / Cmín
CI = 12.8/2.9 = 4,41
Si los valores son inferiores a 3 diremos que se trata de ríos regulares, si los valores están entre 3 y 7 diremos que se trata de ríos en transición y si los valores son superiores a 7 se trata de ríos irregulares.
Caudal absoluto anual: Se obtiene multiplicando el módulo por todos los segundos de un año, y se expresa en hectómetros cúbicos.
Caudal absoluto= 7.65 m³/ seg. x 31536000 segundos en un año = 241250400 m³
Ahora lo pasamos a hectómetros cúbicos dividiendo entre 1000.000
Caudal absoluto = 241.2 Hm³
Coeficiente de desagüe: Es el porcentaje de agua que una cuenca fluvial evacua durante un determinado periodo de tiempo, generalmente un año, en relación con el agua que ha recibido ese año a través de las precipitaciones. En una regla de tres, donde el agua recibida es 100 y el agua evacuada o caudal absoluto es «x».
Agua Recibida: Se calcula multiplicando la superficie de la cuenca en m² por las precipitaciones anuales expresadas en litros. Y se expresa en hectómetros cúbicos.
Superficie de la cuenca: 1800 km² x 1.000.000 = 1800.000.000 m²
Caudal absoluto= 1800.000.000 x 500 = 900.000.000.000 l/m²
Ahora lo pasamos a hectómetros cúbicos dividiendo entre 1000 millones, resultando
Agua recibida = 900 Hm³
Agua evacuada o caudal absoluto = 241,2 Hm³
Coeficiente de desagüe: 241,2 x 100 / 900 = 26,8%
Lo que quiere decir que sólo un 26.8% del agua precipitada por las lluvias.
Déficit de desagüe: el resultado arroja también el déficit de desagüe.
Déficit de desagüe = 100 – Coeficiente de desagüe, expresado en %
Y nos permite conocer el agua que se pierde bien por la filtración, la evapotranspiración o la acción antrópica.
Índice de Escorrentía: se obtiene multiplicando el Módulo Relativo (Mr), por una constante (31.557) el valor obtenido, nos indica la altura de una lámina de agua que correría por encima de cada km² a los largo de un año.
Ie=Índice de Escorrentía
Ie = 4,25 x 31,557 = 134 ,11 mm/km²/año
Coeficiente de Escorrentía: Se calcula dividiendo el Índice de Escorrentía entre las precipitaciones anuales, y se expresa en %, indicando el porcentaje de lluvias que circula por la cuenca a lo largo de un año.
Ce = Ie / Pmm * 100
Ce = 134,11 / 500 * 100 = 26,8%
Muchas gracias por el ejemplo. He querido aprovechar los datos para hacer un hidrograma y su comentario, pero no tengo claro qué régimen fluvial sería, me despista bastante ese máximo en junio. ¿Me podríais ayudar?