CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante la pirámide de Zoser, en Saqqara, construida h. 2650, por encargo de Zoser, faraón de la III Dinastía del Imperio Antiguo, al arquitecto Imhotep.
ANÁLISIS: Se trata de una construcción en piedra, con una altura de unos 60 metros. El arquitecto Imhotep, trata de innovar el concepto de construcción funeraria y para ello, crea una estructura basada en la superposición de mastabas (construcciones funerarias en forma de pirámides truncadas), así consigue crear una pirámide escalonada, de hasta siete pisos. En su interior, bajo tierra se encuentra una cámara funeraria a la que se accede por estrechos y laberínticos corredores.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La función de la pirámide de Zoser, es de tipo funerario, conmemorar la muerte del faraón, debemos recordar que el faraón no era considerado sólo un rey, sino que se consideraba casi una divinidad y a menudo se emparentaba con Horus o Ra. Además tenemos que tener en cuenta las características de las creencias religiosas, en las que para iniciar el viaje al «más allá», los dos principios constitutivos del ser humano, el ba (alma) el ka (fuerza vital) debían permanecer unidos, por eso era necesaria la momificación y la elaboración de una estatua o doble del difunto, que debían permanecer en una cámara con todo lo necesario para la vida de ultratumba, incluida la barca del Sol o Ra. La monumentalidad de las pirámides de Gizeh, no sólo representará la tumba del faraón, sino que además serán un símbolo del poder político y religioso del faraón.
COMENTARIO: Con la pirámide de Zoser, se inicia una nueva de enterramiento funerario. La pirámide, que será la forma habitual de enterramiento en el Imperio Antiguo, no será más que la evolución de la mastaba que prolonga sus aristas hasta el vértice. Los egipcios alcanzaron una gran destreza técnica que les permitió tallar sillares de forma tan perfecta que casi no se distinguen sus uniones. La pirámide evolucionará haciéndose cada vez más grande hasta alcanzar la majestuosidad de las pirámides de Keops y Kefrén con más de 140 metros de altura. En el Imperio Medio dejarán de construirse y durante el Imperio Nuevo se extenderá la construcción del speo o hipogeo que sustituirá a la pirámide como edificio funerario. Las pirámides fueron admiradas en todo el mundo mediterráneo y consideradas una de las 7 maravillas del mundo.
0 comentarios