DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante dos mapas de tipo temático de isolíneas (isobaras), sintético (porque representan varios fenómenos en el espacio) y estático (porque responden a un momento determinado sin evolución en el tiempo). Se trata de lo que conocemos habitualmente como mapas del tiempo, uno en superficie y otro en altura, ambos representan el estado de la atmósfera en un momento determinado. Los mapas representan un espacio de la superficie terrestre que incluye norte de África y Oeste de Europa, representando también la península Escandinava e Islandia por el Norte, carece de escala, aunque suponemos que esta es pequeña, también desconocemos su autor. En este caso, está fechado el 24 de Diciembre de 1984. Para ello utiliza isobaras (líneas que unen los mismos puntos de presión) en el mapa de superficie e isohipsas (líneas que unen la misma altura para la misma presión en este caso 500 mb) la magnitud que representan son metros de altura. Además aparecen líneas de color azul (isotermas) que unen puntos con la misma temperatura del aire. En el mapa de altura se puede observar la trayectoria de la corriente de chorro (jet stream) que en este caso se muestra ondulada y se distingue porque las isohipsas se muestran juntas y paralelas entre sí. A través de las isotermas y la corriente de chorro podemos ver si existen embolsamientos de aire frío o caliente en altura, y si la circulación en altura es coherente con la circulación en superficie.
En este caso, vemos como los centros de acción coinciden tanto en superficie como en altura, así que nos limitaremos a comentar el mapa de superficie, que nos permitirá conocer con más detalle el tiempo atmosférico.
ANÁLISIS: En el mapa de superficie encontramos un centro de bajas presiones en el NO de la península asociada, que lleva asociado un frente frío, enlazado a otra cálido al Norte sobre las islas británicas, que se bifurca a su vez en dos pequeños frentes, uno cálido y otro frío. Observamos también un anticiclón continental centroeuropeo a la altura de Dinamarca. En el mapa de altura observamos que la circulación de la corriente del chorro es ondulada y a una latitud bastante baja, lo que nos dice que se trata de una situación de invierno. Después observamos otros centros de acción menores, como unos anticiclones en el Atlántico Norte y una borrasca sobre el Sáhara.
PREDICCIÓN: Nos encontramos ante una situación de flujo, los dos centros de acción dan lugar a la confluencia de una masa de aire procedente del suroeste sobre la península. Se trata de la masa Tropical Marítimo (Tc), es un viento húmedo y cálido por lo tanto muy inestable. Esta situación advectiva es muy frecuente en otoño y también en invierno, se esperarán para los próximos días una subida de temperaturas que darán lugar a unas máximas poco habituales para esta época del año, así como lluvias generalizadas, sobre todo en el Sur de la península Ibérica.
El tiempo en Europa estará dominado por la influencia del anticiclón, se trata de una situación básica, que provocará tiempo estable y soleado, con bajada de temperaturas, y posibles nieblas en el interior del continente.
Las Islas Británicas sufrirán un incremento de las temperaturas y lluvias generalizadas influenciadas por la canalización de la masa de aire tropical marítimo (Tc).