Mapa del Tiempo Resuelto. Gota Fría

por Feb 17, 2016Sin categoría5 Comentarios

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante dos mapas de tipo temático de isolíneas (isobaras), sintético (porque representan varios fenómenos en el espacio) y estático (porque responden a un momento determinado sin evolución en el tiempo). Se trata de lo que conocemos habitualmente como mapas del tiempo, uno en superficie y otro en altura, ambos representan el estado de la atmósfera en un momento determinado.  Los mapas representan un espacio de la superficie terrestre que incluye norte de África y Oeste de Europa, representando también la península Escandinava e Islandia por el Norte, carece de escala, aunque suponemos que esta es pequeña, también desconocemos su autor. En este caso, está fechado el 20 de Marzo de 1982. Para ello utiliza isobaras (líneas que unen los mismos puntos de presión) en el mapa de superficie e isohipsas (líneas que unen la misma altura para la misma presión en este caso 500 mb) la magnitud que representan son metros de altura. Además aparecen líneas de color azul (isotermas) que unen puntos con la misma temperatura del aire. En el mapa de altura se puede observar la trayectoria de la corriente de chorro (jet stream) que en este caso se muestra ondulada y se distingue porque las isohipsas se muestran juntas y paralelas entre sí. A través de las isotermas y la corriente de chorro podemos ver si existen embolsamientos de aire frío o caliente en altura, y si la circulación en altura es coherente con la circulación en superficie.

mapa del tiempo resuelto
Mapa del Tiempo de superficie y en altura (500mb) 20-3-1982

En este caso, vemos como los centros de acción en superficie y altura no coinciden, por lo que deberemos hacer una lectura detenida del mapa de altura para poder realizar una predicción correcta.

ANÁLISIS: Si observamos el mapa de superficie, observamos un centro de bajas presiones al oeste de Islandia, y un anticiclón cerca de las Azores, ambos centros de acción llevan unos frentes cálidos como fríos asociados que parecen estar en situación estacionaria, es decir, no se desplazan al oeste conforme a la circulación general atmosférica, sino que las masa de aire circulan de forma paralela. También en superficie observamos un anticiclón muy potente situado sobre el Canal de la Mancha y una Borrasca sobre el Sáhara.

En altura se muestra una situación algo distinta, si bien coincide el centro de altas presiones sobre el canal de la mancha, vemos como la corriente del chorro ha acelerado su circulación, pasando de una circulación ondulada a una circulación zonal, por su latitud entendemos que se trata de una estación equinoccial. Lo más característica es la aparición de una borrasca sobre la fachada mediterránea de la península con una isoterma de -28ºC. Esto supone que una borrasca se que quedado descolgada con un embolsamiento de aire muy frío en altura.

PREDICCIÓN: Nos encontramos en una situación atmosférica anormal, que solemos conocer como gota fría, y se caracteriza por un embolsamiento de aire frío en altura asociado a una borrasca. Para los próximos días se espera una bajada de temperatura importante y lluvias torrenciales en la fachada mediterránea principalmente afectando a las provincias de Tarragona, Baleares, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Almería, donde también se prevén inundaciones y lluvias generalizadas en el resto de la península Ibérica. También puede verse afectadas las islas de Córcega y Cerdeña.

Para el resto de Europa se espera tiempo estable y muy frío sobre todo en el interior del continente con posibles bancos de niebla. Para las islas Británicas se espera una subida de las temperaturas y lluvias. 

5 Comentarios

  1. Me podrías ayudar diciéndome que tiempo haría en el sur de España a partir de los anteriores mapas. Gracias, un saludo

  2. Las gotas frías por si solas no producen precipitaciones. Sólo si las condiciones de superficie son idóneas y aquí la situación en superficie es anticiclónica y la temperatura del mar no es cálida. Mira las estadísticas de la AEMT y verás que ni el 20, ni el 21 o 22 llovió ni una gota sobre Valencia, ni Alicante ni Castellón. De todas formas muchas gracias por el esfuerzo divulgativo.

    • Efectivamente tienes razón, es necesario conocer más datos para poder hacer una predicción correcta. En cualquier caso, nos gustaría que nos indicaras, cuales serían las consecuencias de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el caso, como el que nos ocupa, de una situación anticiclónica en superficie. Muchas gracias con antelación.

  3. Gracias por el apunte, como bien dices son isolíneas, estaba equivocado en todos los mapas del tiempo. Todo corregido. Un saludo y otra vez gracias.

  4. Me imagino que has querido decir mapa de isolíneas, no isoyetas