Kore 674. Comentario y Análisis

por Mar 16, 2016Sin categoría

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la conocida como Koré 674, encontrada en la Acrópolis de Atenas. Está datada en el siglo VI a. C. y su autor es desconocido. Se trata por tanto de escultura arcaica griega. Hoy en día sólo se conserva la parte superior de la que también ha perdido los brazos, se encuentra expuesta en el Museo de la Acrópolis de Atenas.

kore 674 comentario y análisis
Koré 674 (s. VI a. C.) Museo de la Acrópolis de Atenas

DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura figurativa de bulto redondo y de carácter naturalista e idealista. Es la representación de una koré, en pie y en actitud oferente, que portaría en uno de sus brazos algún objeto votivo, flores o algún pequeño animal simbólico. Su talla es esmerado con un uso magistral de cincel, puntero y trépano.

ANÁLISIS: La escultura arcaica griega parte de los fundamentos de la escultura egipcia. Si bien con una concepción distinta. Mientras que los egipcios tratan de transmitir algunos de los valores de la sociedad egipcia como la solemnidad, inmutabilidad y eternidad del poder faraónico, los griegos inician una búsqueda de la belleza ideal, que se basará en la medida del ser humano, la proporción y la armonía. Como vemos en esta Koré 674, se muestran muchos rasgos del arte egipcio, como por ejemplo la concepción de la estatua-bloque, sin embargo comienza a romperse esa concepción cerrada de la escultura alzando los brazos con ofrendas y rompiendo el espacio frente al espectador, continua con la utilización de la ley de la frontalidad, así como también el hieratismo o falta de expresión a pesar el empleo de a sonrisa arcaica que pretende dar expresión y vida a la escultura. No obstante observamos una evolución hacia un mayor naturalismo, abandonando la esquematización geométrica que queda patente por una caída más natural de los pliegues del manto o himation, así como la caída del pelo trenzado del pelo. A pesar de estar vestida, se deja entrever las formas de la anatomía lo que supone una iniciación hacia la técnica de los paños mojados. Se trabajan diferentes texturas, que se distinguen en la tela del peplo, el tratamiento de la piel y de los cabellos. La luz, comienza a jugar un papel fundamental, creando juegos de claroscuros que ayudan a dotar de un volumen más natural a través de los pliegues del vestido.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Las «korai» como es ejemplo esta Koré 674 tenían una función conmemorativa, votiva y religiosa. Representaban jóvenes oferentes que estarían expuestas en los templos o centros religiosos como ofrenda a los dioses.

COMENTARIO: La Koré 674 es uno de los ejemplos más claros de la evolución de la escultura arcaica griega, que desde la Dama de Auxerre, que parte de los principios escultóricos egipcios, evoluciona hacia formas más humanas y naturales, que aunque conservan ciertos rasgos arcaicos marcan la tendencia hacia un naturalismo ideal que culminará en la época clásica con obras tan reconocidas como el Doríforo de Policleto o el Hermes de Praxíteles, ambos paradigmas del ideal de belleza griego. 

0 comentarios