El Mecanismo Anticitera está considerado como el primer ordenador analógico construido en la Grecia Antigua. Se cree que podría utilizarse para la predicción de fenómenos astronómicos, como los solsticios, los equinoccios e incluso los eclipses y que serviría además para predecir fechas importantes como los Juegos Olímpicos. Hoy pueden contemplarse sus restos en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
El Mecanismo Anticitera fue descubierto en el año 1900 por un grupo de buceadores griegos en busca de esponjas, cerca de la Isla de Anticitera y entre los restos de un antiguo naufragio. Pero no sería hasta 1902 cuando el arqueólogo Valerios Stais diera significado a aquellos extraños fragmentos de bronce encontrados, sugiriendo que aquellos restos, conformaban un reloj astronómico. Fueron muchos los que se opusieron, ya que parecía un mecanismo demasiado complejo comparado con los artefactos de la época (finales del s. II a. C. o comienzos del siglo I a. C.) sin embargo investigaciones posteriores confirmaron su cronología y función.
![]() |
Mecanismo Anticitera (s. I a. C.) Museo Arqueológico Nacional de Atenas |
Generalmente nos referimos al Mecanismo Anticitera como el primer ordenador analógico del mundo, su complejidad es tal, que inserta mecanismos que no serían utilizados en la relojería hasta el siglo XIV. Fundido en bronce, está compuesto al menos por 30 ruedas dentadas que serían capaces de indicar los movimientos de la luna y el sol a través de los signos zodiacales, que se encontrarían señalados cada 30º dentro de una elipsis, lo que indicaría el mes del año. Así mismo tendría una base rotatoria exterior que señalaría los 365 días del año según el calendario egipcio. Esta circunstancia hace que se adelante en más de un siglo al calendario Juliano, que divide el año en semanas y meses de acuerdo a criterios astronómicos.
Al parecer, su funcionamiento se comenzaría con la fijación de los distintos cuerpos celestes, sol y hasta cinco planetas del sistema solar a lo largo de la elipsis, a partir de ahí el reloj calcularía el día y el mes del año.
No conocemos muy bien, como estos engranajes y ruedas dentadas estuvieron montadas, existen varios modelos bien a partir de la situación de los cinco planetas conocidos o bien a través de similitudes con relojes astronómicos del siglo XIV.
A partir de los diversos modelos propuestos, se cree que no sería un instrumento muy preciso, sobre todo a partir del estudio de los dientes, elaborados posiblemente en mármol, que a partir de su diseño, darían lugar a desviaciones, sin embargo, era lo suficientemente exacto para los conocimientos astronómicos de su época. Sin lugar a dudas, la concepción de su diseño así como su precisión en términos de ingeniería son muy superiores a la tecnología utilizada en su época.
![]() |
Propuesta de funcionamiento de engranajes |
El Mecanismo de Anticitera no está exento de preguntas sin respuesta que lo envuelven en un halo de misterio. Por ejemplo ¿Por qué no existen más relojes astronómicos de esta época? o ¿Por qué esta tecnología cayó en el olvido durante siglos?
Gracias por tu comentario
Muy interesante este mecanismo!