Comentario de una Proyección Cartográfica Azimutal, una de las prácticas más comunes de la Geografía, con este artículo aprenderás como realizarla correctamente.
Comentario de una Proyección Cartográfica Azimutal
DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una proyección cartográfica. Las proyecciones cartográficas tratan de trasladar la red de paralelos y meridianos de una superficie curva como la Tierra a un plano.
CLASIFICACIÓN: A partir de la imagen diremos que se trata de una proyección plana, azimutal, polar, equidistante.
ANÁLISIS: En primer lugar hablaremos de como está configurada la red de paralelos y meridianos. Observamos que los paralelos son líneas paralelas curvas y equidistantes. Los meridianos son líneas rectas que convergen en el centro de la proyección que coincide con el Polo Norte, que es el punto tangencial de la esfera con el plano donde se proyecta. Como vemos los meridianos no se mantienen en ángulo recto con los paralelos lo que comporta ciertas distorsiones, tanto en las formas, como en las áreas.
A partir de aquí diremos que se mantienen las escalas y distancias desde el centro hacia los extremos, es decir, en dirección Norte-Sur, es decir, es verdadera, a lo largo de cada radio desde el centro tangencial, en este caso el Polo Norte. Sin embargo se incrementan demasiado cuando la dirección es Este-Oeste o viceversa y se incrementan mucho más conforme más se alejan del punto tangencial o Polo Norte.
Las proyección no respeta los ángulos rectos de meridianos y paralelos, por lo que no es conforme, y tampoco respeta las áreas de los continentes, como se observa con la dimensión de la Antártida, que es casi el doble más grande que la línea del Ecuador, así que tampoco es equivalente, sólo podremos decir que es equidistante, en dirección Norte-Sur.
COMENTARIO: Este tipo de proyección mantiene cierta conformidad y equivalencia en las áreas cercanas al punto tangencial con el plano de proyección. Así que suelen utilizarse para mapas de las regiones polares, tanto del Polo Norte como del Polo Sur. En su versión oblicua se utiliza cuando se quiere destacar una ciudad o zona concreta, centrándola con respecto al resto del mundo. Esta proyección es muy conocida porque se ha convertido en el emblema de Naciones Unidas. Se cree que su origen pudiera estar en mapas egipcios realizados a partir de cartas astrales.
0 comentarios