Comentario Naveta del Tudons. Megalitismo

por Nov 24, 2015Sin categoría1 Comentario

El Neolítico de la península Ibérica nos ha dejado muestras de arte únicas en el mundo, una de las muestras más sorprendentes es el conocido como arte talayótico, que consigue de forma original incorporar nuevos modelos como es el caso de los conocidos «talayots» o como en este caso las navetas.

Naveta del Tudons. Arquitectura Megalítica
Naveta del Tudons. Exterior.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante dos fotografía de la Naveta del Tudons, en la Isla de Menorca en el archipiélago balear datada hacia el 2000 a. C. y que se inserta dentro de las construcciones megalíticas por la utilización de grandes bloques de piedra. Su aspecto exterior tiene forma de nave invertida, de ahí, su nombre de naveta.

DESCRIPCIÓN: Como observamos en la imagen se trata de una construcción de forma troncopiramidal con base rectangular, construida con grandes sillares cortados de forma irregular y creando un gran espacio interior diáfano. Para acceder se ha construido una puerta en uno de sus lados menores.

Naveta des Tudons. Interior


ANÁLISIS FORMAL: Como observamos, su planta se diseña sobre un plano rectangular, que da lugar a un la creación y organización de un único espacio diáfano sin que se empleen ningún tipo de columnas o de pilares que sostengan la cubierta. El edificio se inserta en un espacio rodeado por una muralla circular, construida también en piedra caliza. En cuanto su alzado se observa un sistema constructivo adintelado y arquitrabado, por lo que es necesario la construcción de gruesos muros de piedra, que sean capaces de soportar las enormes piedras planas utilizadas a modo de cubierta, lo mismo sucede con el dintel que aparece en la parte superior de la puerta, que tiene unas dimensiones mayores al resto de sillares, que permiten abrir un vano a modo de entrada. No parece que los grandes sillares de piedra se hubiesen recubierto con otros materiales, por lo que aparece la roca desnuda a la vista. Tampoco parece que existan vanos en los muros a excepción de la entrada, no obstante su interior aparece bastante iluminado debido a los huecos abiertos debidos a la irregularidad de los sillares. A pesar de la pesadez y tosquedad en la talla de sus materiales, todo piedra caliza, sorprenden las medidas proporciones que dan lugar a que en apariencia parezca un edificio ligera e incluso esbelto. Observamos la total ausencia de decoración en sus muros, ni en su exterior ni en su interior se observan tallas de ningún tipo, aunque es posible que estuviese decorado con objetos muebles de carácter votivo. 

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Aunque no se conoce con seguridad, la intepretación más plausible sobre su significado es la que trata a estos edificios como edificios funerarios o cámaras sepulcrales, seguramente de los más altos cargos dentro de la jerarquía social. Aunque su funcionalidad no está, a día de hoy, totalmente clara.

COMENTARIO: Este tipo de edificio es único dentro de lo que conocemos como arquitectura megalítica, sin duda, la insularidad de las Baleares dio lugar a una cultura autóctona, la conocida como Talayótica, que alejándola de las culturas peninsulares se acerca más a otro tipo de culturas mediterráneas como las de Cerdeña o Malta, no obstante, algunas técnicas constructivas son herederas de formas megalíticas como el dolmen. Aunque sin una conexión demostrada, parece evidente, el recuerdo a la mastaba egipcia debida a su forma troncopiramidal de base rectangular. La cultura Talayótica desaparece en la Edad del Hierro con las colonizaciones, por lo que no tiene continuidad. Sin duda alguna, esta Naveta de Tudons, es una de las obras más originales dentro de la arquitectura megalítica de toda Europa.

1 Comentario

  1. muy chulo