Comentario Pirámides de Gizá · Gizeh. Arquitectura. Historia del Arte.

por Oct 28, 2014Sin categoría

Las pirámides de Gizeh formaron parte de las siete maravillas del mundo antiguo y hoy en día sigue siendo uno de los conjuntos monumentales más visitados del planeta. Constituyen uno de los legados más importantes del Arte Egipcio.

Pirámides de Gizeh

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una fotografía de la Gran Pirámide de Keops, que forma parte del conjunto arquitectónico de las Pirámides de Gizeh en Egipto. Su arquitecto es Hemiunu y está datada en el siglo XXVI a. C.

ANÁLISIS FORMAL: Se trata de una construcción adintelada o arquitrabada, construida en piedra, con una base cuadrada perfecta, y el alzado forma una pirámide también perfecta. En su exterior, aunque muy deteriorado por la erosión del desierto no se aprecia ningún tipo de elemento decorativo, la enorme magnitud de la construcción, con más de 140 metros de altura, bastan para impresionar al espectador. En su interior, hay construidos una serie de pasadizos y cámaras, en particular la «cámara del rey» y la «cámara de la reina» de forma arquitrabada, donde se depositarían los cuerpos difuntos del faraón y su esposa, y que estarían ataviadas con todo lo necesario para el paso a la otra vida, en la que sí se pueden encontrar elementos decorativos como pinturas al fresco o relieves. 

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La función de las pirámides en el Antiguo Egipto era principalmente funeraria, dentro de las mismas había una cámara o varias donde se daba enterramiento a los faraones, en otra cámara se situaría el «ka», una estatua que representaría el espíritu del difunto, que sería necesaria para su paso a la vida eterna y reunión con los dioses. Es posible que la forma piramidal, a veces escalonada, tuviese un sentido simbólico ya que su vértice apunta al cielo, como si se tratara de una plataforma desde la que elevar el «ka» o espíritu del faraón. La tumba en forma de pirámide fue muy común sobre todo en el Imperio Antiguo, desde su primera manifestación con la pirámide de Zoser.

COMENTARIO: El Arte Egipcio, en cualquiera de sus manifestaciones, trata siempre de transmitir la idea de lo eterno e inmutable, de ahí la monumentalidad de estas obras, que han pervivido durante más de 5 milenios. Además, son el reflejo de una sociedad fuertemente jerarquizada donde la figura del faraón, representaba el vértice del poder, no sólo político como rey, sino también religioso, como enviado de Ra a la tierra para gobernar a los hombres. La grandiosidad de esta pirámide también trataba de reflejar la grandiosidad del faraón Keops, quien quizá se veía a sí mismo como el más grande de todos los faraones, además deja ver la riqueza económica de uno de las primeras civilizaciones, ya que la construcción de semejante templo debió ser bastante compleja y costosa tanto en medios como en materiales. La pirámide de Keops formó parte de las 7 maravillas del mundo clásico y hoy en día sigue siendo uno de los monumentos más admirados del planeta.

0 comentarios