El clima ecuatorial es uno de los climas más fáciles de identificar en un climograma. Una línea de temperaturas casi sin oscilaciones y unas precipitaciones por encima de los 2000mm definen este clima.
Climograma Ecuatorial
DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante un climograma o diagrama ombrotérmico. Es una gráfica que se utiliza en geografía para definir el clima de lugar concreto. Se realiza a partir de dos ejes de ordenadas, uno que nos indica las temperaturas en grados centígrados y otro que nos indica las precipitaciones en mm. Las temperaturas se expresan con un gráfico de líneas en color rojo, y las precipitaciones con un gráfico de barras en color azul. En el eje de las abscisas encontramos la distribución de los meses del año.
ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS: La temperatura media anual es de 25.9 ºC y la amplitud térmica escasa, de unos 2,4 ºC, por tanto deducimos, que se trata de un clima de la zona templada.
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES: En cuanto a las precipitaciones, encontramos un total de 3018 mm anuales. Con dos picos importantes, uno en el mes de mayo con cerca de 360 mm y otro en los meses de septiembre y octubre rondando los 500 mm.
IDENTIFICACIÓN: A partir de una media anual de temperaturas por encima de los 18ºC, una amplitud térmica tan reducida como 2.4º C, las abundantes precipitaciones y la ausencia de una estación seca, podemos identificar a este clima como Clima Ecuatorial, según la clasificación de Köppen sería Af. Este clima se localiza generalmente en una banda entre 0-5 grados de latitud norte sur. En torno a la cuenca del Congo en África, la cuenca del Amazonas en América del Sur, y algunas zonas de Asia como Indonesia. Se debe principalmente a que en torno al Ecuador se encuentra la conocida como Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), se trata de una franja de bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial, en ella confluyen los vientes alisios del sureste y del noreste. Debido a las altas temperaturas, las masas de aire son forzdas a ascender originando bajas presiones con abundante nubosidad y precipitaciones.
PAISAJE: El paisaje típico del Clima Ecuatorial es la Selva Ecuatorial, se trata de una vegetación abundante y exhuberante, que se articula en pisos, llegando algunas especies de árboles a alcanzar un porte de más 40 metros. También se conoce como «evergreen», porque aunque sean especies de hoja caduca, siempre están verdes al carecer de estaciones térmicas. La fauna es muy variada, se trata de una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo, donde aún hoy se siguen descubriendo especies no catalogadas. Abundan entre los mamíferos los monos, son muy abundantes las aves, y sobre todo los insectos. Los ríos suelen ser muy caudalosos y con un caudal regular durante todo el año, algunos ejemplos serían el Congo y el Amazonas. Debido a las lluvias, los suelos suelen ser muy pobres por lixiviación.
COMENTARIO: El clima ecuatorial, en realidad, es un clima que repele a la población, son zonas, relativamente poco pobladas, ya que sus suelos, pobres y muy lixiviados no son apropiados para la agricultura, además la exhuberante vegetación dificulta la construcción de vías de comunicación por tierra y la construcción. Además el clima en sí, por sus altas temperaturas y una alta humedad relativa se encuentra fuera de las franjas de los índices de confort climático, que definen que una tempertura de 21ºC y una humedad relativa del 75%, serían las condiciones óptimas para actividades turísticas. Aún así, hoy en día, la actividad turística, en lo que denominamos turismo de aventura, minoritario y muy diferente al turismo de masas, es una de las actividades más importantes de estos territorios.
0 comentarios